- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 06 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de cuatro meses intensos de campaña electoral por tierra, mar y aire, los candidatos llegan a la jornada de reflexión con esa sensación de la tarea por hacer, como del que no ha estudiado lo suficiente para el examen definitivo del 7 de marzo porque se ha perdido en otros asuntos no tan importantes, o porque se ha confiado mostrando músculo y colorines, repitiendo una y otra vez lo que sabía tapando lo que no quería decir, o porque cree que al final el profe le aprobará por tener buenos padrinos.
Unos han intentado forzar a última hora mezclando lo institucional con lo electoral: que si las vacunas por aquí, que si la exportación de uva por allá, etc., mientras el ruido de fondo en forma de guerra sucia también ha subido de tono, como quien intenta que el examen se suspenda… pero no, la elección ya está aquí y Jaime Lema Zamora – el vacunado - es al final personal administrativo de Salud, pariente de Johnny Torres y de Zoya Zamora, así que les sirvió a todos.
Para acabar de “complicarlo” todo, el gobernador Adrián Oliva fue internado de urgencia ante síntomas evidentes del Covid tal como confirman las fuentes más cercanas al también candidato, pero la salud, es primero.
La definitiva
Técnicamente, Bolivia está en campaña electoral desde el día después del 1 de octubre de 2018, cuando se volvió a perder el mar en La Haya, lo que precipitó la aprobación de la Ley de Partidos y con ella, la celebración de las primeras primarias partidarias obligadas por Ley, que en realidad no tuvieron disputa en ninguno de los frentes, pero sirvieron para adelantar el clima de electoralización. Después vino la elección fallida de 2019, la caída de Evo Morales, el gobierno de Áñez, una pandemia mundial, la victoria abrumadora de Luis Arce en octubre de 2020 y, al fin, la convocatoria de las elecciones subnacionales para mañana mismo.
En Tarija, que viene a ser uno de los pocos departamentos que interesan mucho más las subnacionales que las nacionales, ha sido una especie de campo de pruebas donde las alianzas se han ido ajustando al momento preciso, lo que deja hoy situaciones de incertidumbre.
Son siete frentes los que compiten por la Gobernación, si bien hay tres que disputan las opciones de entrar en segunda vuelta: Adrián Oliva por Todos, Óscar Montes por Unidos y Álvaro Ruiz con el MAS, además de dos que sumarán importantes votos que pueden condicionar el futuro: Mirtha Arce con el bloque más conservador y Luis Alfaro con su perfil más campesino independiente del MAS.
En la última reflexión, Ruiz aspira a que los tarijeños “se den cuenta” de que se necesita un “Gobierno amigo” para el momento de crisis, Montes a que confíen en su experiencia para superar el momento de crisis actual y Oliva a que reconozcan que, en las situaciones más complicadas, Tarija salió adelante con dignidad y sin rendirse.
Todo eso entra en el análisis de los ciudadanos junto a la percepción de los hechos políticos recientes de 2019 y 2020; a la realidad económica de Tarija; a los problemas mundiales de la pandemia y todo lo demás. Sin duda, la suerte está echada.
Sin conteo rápido, los resultados aguardarán
El Tribunal Supremo Electoral ya descartó el uso del sistema de transmisión rápida de datos que en 2020 canceló in extremis solo un día antes de la elección, por lo que el Tribunal Electoral Departamental tiene la difícil misión de garantizar un conteo oficial ágil, que dependerá en gran medida de la celeridad en las mesas del Chaco.
Lo cierto es que se prevé una batalla cabeza con cabeza, por lo que se recomendará la prudencia antes de sacar conclusiones aceleradas.