- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 13 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales nos ha dicho ya de todas las maneras posibles que no ha de dejar nunca, por su propia decisión, su actual cargo como Presidente de Bolivia. Con sus mediocres alocuciones públicas, con los mendaces juegos de retórica provocadora de sus beligerantes e insultantes discursos y conferencias de prensa, con la inmoralidad y el ostento de su sórdido apego al poder revelado en su inocultable y desmedido gusto por automóviles, aviones, hoteles y viajes de lujo, el actual tirano encumbrado en el Palacio Quemado nos ha dicho y mostrado, una y otra vez, que su intención no es estar “de inquilino” del Palacio Quemado, sino que ha llegado allí “para quedarse para siempre”. ¿Cómo debemos responder a esto quienes atestiguamos día a día el hundimiento moral de un régimen carcomido por la más incontrolable y vil –porque se incurre en ella intentando ocultarla con alardes altisonantes de gobernar “en nombre del pueblo” y “para el pueblo”– corrupción? ¿Qué cabe hacer ahora que el MAS ha abierto sus cartas y muestra estar dispuesto incluso a asesinar y matar a estudiantes y activistas en las calles cuando estos afirman su derecho a manifestarse?
Los propagandistas del Gobierno han propalado en los medios radiales y televisivos una y otra vez durante la última semana unos spots publicitarios afirmando que la UPEA no tendría que hacer “política” exigiendo la renuncia de algunos ministros, ya que a la UPEA solamente le correspondería reclamar y negociar sus reivindicaciones económicas. ¿Y qué quieren? ¿Qué se olvide que el estudiante Jonathan Quispe fue asesinado por el gobierno? ¿Qué se acepte la impunidad de una muerte que es, sin margen de excusa o debate, de responsabilidad del Gobierno? ¿O es que se piensa que alguien se ha de tragar el cuento de que el policía ejecutor del disparo de la canica es en este caso el único responsable? ¿Y qué si lo fuera? ¿No controla el Gobierno a la Policía? A la UPEA no le queda sino –más bien, en rigor, tiene la obligación de– exigir que el Gobierno reconozca su responsabilidad en lo ocurrido y actúe en consecuencia; esto es, optando por la renuncia de dos o tres de los ministros involucrados.¿Nos está prohibido exigir mínima justicia? ¿No debemos pedir la renuncia de ningún ministro, incluso si se trata de quién está al mando de la cartera directamente involucrada en el deceso del estudiante ajusticiado a quemarropa?… ¿Nos está prohibido demandar austeridad de los gobernantes? ¿No debe acaso Evo Morales renunciar a los placeres de la suntuosa suite presidencial que se ha construido y que incluye hasta dos saunas para el aprendiz de monarca en el que se ha convertido?… ¿Tenemos prohibido hacer política? ¿No podemos pedir la renuncia de Evo Morales y Álvaro García a sus anticonstitucionales y mórbidos deseos de reelección en 2019?… ¿Se nos ha de prohibir defender la democracia y el Estado de Derecho? ¿No podemos pedir ni renuncias ni renunciamientos?… Otra vez: ¿Qué hacer frente a un grupo de funcionarios moralmente corruptos e improvisados al que la opinión de la gente le vale nada?
Lo voy a decir con todas sus más claras letras: En la actual situación, a los bolivianos no nos queda otra cosa que el desacato, abierto y desafiante, a la despótica y corrupta Sentencia Constitucional 84/2017 que autoriza la repostulación y la relección consecutivas e indefinidas de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia. Como acto de desobediencia civil fundada en la legitimidad de la resistencia no-violenta frente al abuso de los gobernantes, debemos comenzar a convocar a un desacato masivo, multitudinario y general a esa Sentencia 84/2017 en la que el MAS ha inscrito la prueba de su corrupción moral y política, revelando la hondura de la vocación tiránica y antidemocrática que lo motiva. Debatir sobre este desacato, prepararse para ese desacato, entrenarse para el sacrificio que ha de significar ese desacato, considerar el sufrimiento que ha de causarnos a cada uno de los resistentes ese desacato, todo ello ha de tener que ser parte del día a día de la lucha por la democracia y el Estado de Derecho en Bolivia en los meses que vienen. Bienvenido sea el empeño. Bienvenida la voluntad. Paz y esperanza.
Ricardo Calla es sociólogo.