
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 05 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Erika Segales / La Paz
El centro de cómputo electoral de La Paz se instala en el Círculo de Oficiales del Ejercito (COE) con 30 cámaras de seguridad y cinco pantallas de control del proceso para los comicios subnacionales del 7 de marzo. Además, la ciudadanía podrá hacer seguimiento a esta actividad a través de la cuenta de Facebook del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz.
“Todo el acto se va a poder visualizar a través de las pantallas, asimismo, vamos a transmitir por Facebook live, se tendrá la facilidad de hacer el seguimiento correspondiente del cómputo departamental”, afirmó el presidente del TED La Paz, Franz Jiménez, en la presentación del centro de cómputo.
Por su parte, el jefe de sección de tecnologías del TED La Paz, Sergio Abasto, indicó que en cinco pantallas grandes se proyectarán los resultados, la aprobación de actas que hagan los vocales y se podrá observar la filmación de las 30 cámaras seguridad.
“En total tenemos instaladas 30 cámaras de seguridad en todas las áreas. También se van a tener dos pantallas de proyecciones de resultados, una tercera de proyección del procedimiento de cómputo, ahí se verán las imágenes de las 30 cámaras de seguridad, y el trabajo que harán los vocales se verá en dos pantallas, que es la proyección de aprobación de actas de cómputo”, explicó Abasto.
Asimismo, la vocal del TED La Paz Gisela Pérez aclaró que tanto las actas de escrutinio departamental como municipal se procesarán al mismo tiempo.
“En el sobre A vienen las actas electorales por departamento y por municipio, las dos van a ir juntas hasta sala plena. Ambas ingresan al mismo tiempo y el cómputo va a ir en paralelo, no vamos a priorizar los resultados según municipio o departamento”, indicó.
La vocal Pérez y el jefe de sección de tecnologías explicaron a Página Siete la ruta de trabajo que se seguirá en el centro de cómputo para procesar los resultados de la votación.

Se registrará el ingreso de cada uno de los sobres A mediante el escaneo de su código de barras. Luego, el sobre será abierto por personal de secretaría de cámara y del área técnica, quienes separarán las actas de escrutinio de los materiales contenidos en el sobre “A”, como las hojas de trabajo y listas índice de votación.
Posteriormente, se registrarán las actas por su código y se procederá con su escaneo y su digitalización. La imagen obtenida será subida al servidor y será transcrita en dos ocasiones por personas diferentes.
Un equipo de 25 funcionarios realizará las primeras transcripciones y otro equipo de 25 personas las segundas transcripciones.
Se contará con un equipo de monitoreo que verificará que cada acta haya cumplido ese flujo. También habrá un equipo de control de calidad que se encargará de verificar si hubo algún error.
Un equipo de secretaría de cámara ordenará las actas físicas y verificará si hay observaciones. Finalmente, sala plena se encargará de aprobar las actas o en caso de que haya observaciones se mandará el acta a proveídos, donde se verificará si la observación es subsanable junto con las hojas de trabajo. El proveído de esa acta será escaneado y los resultados de esa acta se publicarán en la página web con la aclaración respectiva.
El 7 de marzo, el centro de cómputo empezará su funcionamiento desde la instalación de la sala plena, a las 18:00. Los resultados se verán en el sitio web computo.oep.org.bo.

OEA y Uniore observarán el 7M
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, confirmó el lunes la participación de las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) en las elecciones del 7 de marzo.
Por su parte, el legislador supraestatal Adolfo Mendoza anunció ayer la llegada de una misión de observación del parlamento del Mercosur.
Después de los comicios, los organismos extranjeros emitirán un informe y eventualmente darán recomendaciones para futuros procesos electorales.