
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 05 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Cándido Tancara Castillo / La Paz
En la jornada de las elecciones subnacionales del domingo, los electores deberán realizar tres acciones preventivas antes de emitir su voto: quitarse el barbijo por unos segundos para demostrar la autenticidad del documento y marcarse con tinta el pulgar derecho con el uso de un cotonete, además de mantener distancia social en el recinto electoral. Son las principales disposiciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar un posible contagio del coronavirus.
“En el momento que se aproxima a la mesa, el elector recibe en sus manos alcohol en gel, luego muestra su carnet anverso y reverso, y por un segundo debe quitarse el barbijo para que el jurado verifique la propiedad del documento”, sostuvo el capacitador nacional del TSE, Álex Quispe.
Recordó que las tres disposiciones ya fueron aplicadas en las elecciones generales del 18 de octubre de 2020 y fueron consideradas como “exitosas” por la Organización Panamericana de Salud (OPS), y por ello ahora se las vuelve a replicar para evitar la Covid-19.
Quispe explicó que solo los electores habilitados en un recinto electoral podrán ingresar a los mismos, pues habrá personal que hará un estricto control para hacer cumplir el uso de barbijos en todo momento, así como la distancia entre las personas.
Las filas serán permitidas pero con un metro y medio de distancia entre los electores. Con apoyo de las fuerzas del orden, no se permitirán vendedores de alimentos y golosinas en proximidades de los recintos a menos que estén a cien metros de los mismos con el propósito de evitar aglomeraciones.
Otra medida de bioseguridad está referida a las horas de votación fraccionadas de acuerdo con la terminación del número de carnet. De 8:00 a 12:30 podrán emitir sus votos los electores cuyos números terminen en 0, 1, 2, 3 y 4; de 12:30 a 17:00 quienes tengan sus documentos personales que terminen en 5, 6, 7, 8 y 9.
“Se espera que la población cumpla con los horarios para que no haya aglomeración”, afirmó Álex Quispe y aseguró que no está prohibido emitir el voto en cualquiera de los grupos por situaciones excepcionales.
El capacitador nacional del TSE explicó que una vez que el elector emitió su voto, debe recoger su certificado de sufragio de la mesa y luego abandonar el recinto electoral, casi de inmediato para evitar una posible aglomeración.
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó en días pasados que el objetivo de este procedimiento es buscar la menor aglomeración de ciudadanos. Explicó que las disposiciones fueron asumidas por otros países de la región que organizan elecciones entre febrero y abril de este año.
Quispe informó que los electores el domingo harán cinco marcados en dos papeletas; en una de ellas se elegirá a un concejal y alcalde, y este documento se deberá depositar en el ánfora que tiene un adhesivo de color café; en la otra papeleta se marcará por dos asambleístas, por territorio y población, y también por el gobernador de su preferencia. Esta papeleta se ingresará en el ánfora que tiene un adhesivo de color gris.
En las elecciones subnacionales del domingo se elegirán a nueve gobernadores y 339 alcaldes, a los que se suman asambleístas por departamento y concejales de los municipios. Las organizaciones políticas que participan en las subnacionales registraron 20.000 candidaturas para unos 5.000 cargos públicos, según el TSE.
Certificado de impedimento
El Tribunal Departamental Electoral (TED) de La Paz informó ayer que en la jornada de las elecciones del domingo 7 de marzo funcionarán 80 puntos para la distribución de certificados de impedimento a las personas que por distintas circunstancias no llegarán a sus lugares de origen para emitir su voto. Cuarenta de ellos funcionarán en la ciudad de La Paz y otro tanto en la de El Alto.
“Para que no estén impedidos por las restricciones en los próximos tres meses, vamos a tener el certificado de impedimento, se va a distribuir el mismo día, en la jornada electoral”, informó ayer en Unitel el presidente del TED La Paz, Franz Jiménez.
Explicó que el certificado de impedimento es para las personas que no están en las listas habilitadas o “lista índice”. Afirmó que ese beneficiario puede ser un ciudadano que no pudo llegar a su domicilio; por ejemplo, uno de Oruro que se quedó en La Paz o El Alto.
Jiménez precisó que “se va a distribuir (los documentos) en la jornada electoral, en 40 puntos de la ciudad de La Paz y en 40 puntos en El Alto; ese mismo día la persona va a poder recoger ese certificado”. Anunció que desde el lunes 8 de marzo las personas que requieran el certificado de impedimento lo podrán solicitar en oficinas del TED La Paz.
El reporte del Órgano Electoral precisa que de los 7.131.075 votantes habilitados para el domingo 7 de marzo, 3.489.644 son varones y 3.641.431, mujeres; el 39% del total tiene entre 18 y 35 años de edad.