
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 05 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Yolanda Mamani Cayo / La Paz
Pese a que está en vigencia el silencio electoral, la campaña política, la guerra sucia y la desinformación no cesan en las redes sociales. Las cuentas oficiales de los candidatos no tienen publicaciones recientes, pero la actividad no paró en cuentas alternas no oficiales o desde perfiles anónimos.
Los portales de Bolivia Verifica y Chequea Bolivia reportaron ayer varias publicaciones con información falsa, en especial contra los candidatos Iván Arias, Manfred Reyes Villa y Eva Copa.
La editora en jefe de Bolivia Verifica, María Silvia Trigo, indicó a Página Siete que no se ha evidenciado propaganda en redes sociales, pero sí contenidos desde cuentas anónimas.
“Hay contenidos que se difunden desde cuentas anónimas o páginas que no son oficialmente de algún candidato o partido, que siguen difundiendo información relacionada a la campaña, entre eso hay muchos bulos”, dijo Trigo.
En Oruro, desde la cuenta de Facebook de Jesús Cruz, candidato al Concejo por el Movimiento Al Socialismo (MAS), se realizaron ayer dos publicaciones -fotos y un video- sobre el cierre de campaña. “… Agradecido por tanto cariño del pueblo Orureño... desde el Concejo Municipal trabajaremos por un #OruroIndustrial”, se lee en el muro.
En la página “Franklin Flores, mi Gobernador”, alusiva al candidato del mismo nombre por el MAS, también se detectó que ayer realizaron tres publicaciones: una, mostrando un afiche que indica qué casillas debe marcar, otra de un video de un debate entre Flores y el candidato Rafael Quispe de Somos Pueblo, y una de tres personas bailando con la bandera del MAS, con el rótulo “Franklin Flores, mi gobernador”.
Según datos de la herramienta “Pagado por...” de Facebook, siguen activos al menos seis anuncios a favor de candidatos del MAS, FPV, SPT y MTS.
Sobre la publicación de informaciones falsas, Bolivia Verifica detectó una imagen montada con datos alterados que circula en grupos de WhatsApp, con el logotipo de una red televisiva nacional. En la imagen se indica que supuestos militantes del partido azul “empujaron a estudiantes de la UPEA y les ocasionaron la muerte, por ambiciones políticas”.
Por otro lado, el portal Chequea Bolivia evidenció que en Facebook circulan dos fotos con las que se trata de vincular a Eva Copa con el exministro de Gobierno Arturo Murillo, y con la expresidenta y candidata Jeanine Añez. En la descripción de las imágenes se lee: “Eva Copa no se escapó ni se escondió, se encontraba muy cómoda en los brazos de su nueva familia”. Chequea Bolivia verificó que se trata de un “contenido engañoso”.
Otro caso es el tuit falso atribuido a Mandred Reyes Villa, candidato a alcalde de Cochabamba, con el que se busca vincular al aspirante con la expresidenta Añez.
Según Bolivia Verifica, en este proceso electoral Iván Arias y Eva Copa son los candidatos más atacados con fake news o información falsa. Para Trigo, en estas elecciones, “el ataque se ha centrado más en los candidatos”, a diferencia de lo que pasó en el proceso electoral de octubre de 2020, cuando hubo bastante desinformación que buscaba menoscabar la credibilidad del TSE. Esos ataques bajaron.