- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reunión de la plataforma realizada ayer.
Según Paola Vaca: Gobierno hizo consulta “a ocultas” para ingreso a Reserva de Tariquía
La plataforma social “Unidos por Tariquía”, resolvió ayer asistir a la Reserva de Tariquía éste domingo a respaldar la posición de no ingreso de las petroleras.
Fernando Barral Zegarra
Dirigentes de Tariquía, que se oponen al ingreso de las petroleras a esta Reserva Nacional, denunciaron ayer lunes que el Gobierno habría efectuado la consulta “previa” a escondidas para avalar los trabajos de exploración y explotación petroleras.
“Recién nos acabamos de enterar lo que está ocurriendo en Padcaya, (donde) ha habido una consulta previa en la Alcaldía, de la que no está participando (para) nada la gente de Tariquía, son de otro distrito”, confirmó la dirigente Paola Vaca Gareca.
“Yo no sé cómo está haciéndose esa consulta, pero a nosotros como vivientes de la Reserva no nos consultan, no es nada válido lo que están haciendo las cosas a ocultas de los que vivimos en el lugar”, agregó la representante que estuvo en Tarija.
Nos han llegado noticias de que están haciendo la consulta funcionarios de la alcaldía de Padcaya, no corresponde que actúen así de ninguna manera, después ellos dicen que nosotros somos malos, que nos oponemos, que somos peleadores, aclaró.
Hizo notar que están en justo derecho de que se cumpla la ley, que se hagan las cosas bien, no a ocultas, por qué tienen que esconder las cosas de los comunarios que viven en el lugar, “es una provocación este tipo de acciones”.
Ante este proceder del gobierno harán un ampliado nacional de todas las zonas de Reserva del país en Tariquía, “vamos a invitar a todos los pueblos afectados y ver cómo nos maltratan como a vivientes de los lugares, somos afectados”.
“Nos vamos a unir para poder defendernos”, añadió al indicar que este ampliado se efectuará este domingo donde además se propondrá organizar un Congreso Nacional de las zonas de Reserva en Tariquía, prosiguió la dirigente tras reunión del Comité de Defensa.
En este congreso participarán miembros de la Plataforma de defensa de Tariquía, que son 90 instituciones que están apoyando y también invitarán a la Central Campesina de Padcaya y la Federación de Campesinos para que sepan qué estamos haciendo, explicó.
Sobre el anuncio de la Central Obrera Departamental (COD) de que irán a Tariquía para conocer la posición de los comunarios, respondió que no tiene conocimiento de este anuncio, “no sé nada, a qué tendrían que ir ellos, no tienen que ver con el problema”, cuestionó.
Respecto las movilizaciones de tariquieños realizada en La Paz, dijo que les fue bien, mucha gente respalda la preservación de Tariquía, “pensábamos que no iban a apoyar, pero hay mucho apoyo en La Paz”. Aseguró que no frenarán las acciones de defensa de Tariquía.
la
nota
“Unidos por Tariquía” irá a la Reserva éste domingo
La plataforma social “Unidos por Tariquía”, en su reunión de ayer lunes, resolvió ir a la Reserva de Tariquía este domingo a respaldar la posición de no ingreso de las petroleras. La decisión fue tomada tras conocer el pedido de los propios comunarios.
La asambleísta que preside la plataforma, María Lourdes Vaca Vidaurre, informó que otra resolución es pedir a las autoridades del departamento manifestarse oficialmente y con acciones concretas, ante la consulta “previa” que el Gobierno estaría efectuando en Padcaya.
La ley no habla de consultas posteriores, hay una serie de violaciones a los procedimientos y a la ley, y sobre la cual tienen que expresarse las autoridades, sostuvo al anunciar la elaboración de un manifiesto nacional de apoyo a todas las Reservas protegidas del país.
La plataforma está coordinada por quiénes se desplazarán a Tariquía y conformada por más de 50 instituciones, debe definirse el asunto logístico y que tenga una representación “importante. Estamos yendo a sumarnos y al pedido de los comunarios de defensa de la Reserva”.