- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
EL ALCALDE JOSÉ MARÍA LEYES ES TRASLADADO A LA CLÍNICA TRAS SUFRIR UNA DESCOMPESACIÓN.
Paralelamente, el viceministro de Transparencia Institucional, Diego Jiménez, anunció que apelará la determinación de la juez Susana Céspedes que resolvió unir los dos procesos judiciales, Mochilas I y Mochilas II, en un solo trámite.
“Tal vez para un mejor control y para no hacer correr riesgo la vida del Alcalde, lo ideal es que hagan las audiencias en el mismo hospital. Las puertas de la clínica están abiertas para cualquier tipo de investigación, nosotros trabajamos con toda responsabilidad y claridad”, aseguró Jaldín en contacto con medios de comunicación en Cochabamba.
Jaldín indicó que Leyes tuvo una recuperación favorable durante el fin de semana, sin embargo, su vida podría correr un serio riesgo debido a que padecería constantes “crisis hipertensivas” que si no son tratadas a tiempo podrían provocar un daño cerebral.
El pasado viernes, Leyes sufrió una descomposición debido a un cuadro de hipertensión arterial, durante su audiencia cautelar por el caso Mochilas II, por el que ya había sido internado antes en la misma clínica.
Ante la gravead del estado de salud y la falta de eficiencia de la medicación prescrita por el galeno, la juez anticorrupción, Sara Céspedes, decidió suspender la audiencia y Leyes fue trasladado nuevamente al mismo hospital.
Según la autoridad judicial, la audiencia de Leyes debía reinstalarse la tarde de este lunes, aunque no se sabe si se tomará en cuenta la sugerencia de su médico, según se informó desde Cochabamba.
ANUNCIAN APELACIÓN
A su vez, el viceministro de Transparencia Institucional, Diego Jiménez, anunció que la decisión de la juez Susana Céspedes que determinó unir ambos procesos será apelada.
“Estamos evaluando (una denuncia) y el Ministerio Público también debería manifestarse a este respecto. La decisión de la acumulación la vamos a apelar como corresponde. Vamos a tomar las acciones procesales para que se precautele que ambas investigaciones vayan por cuerda separada”, afirmó la autoridad.
Jiménez calificó de ilegal la determinación de la juez Céspedes, quien decidió acumular los dos procesos en uno solo. Adelantó que tomarán acciones contra la autoridad judicial y al mismo tiempo pedirán que las dos causas sigan su curso por separado, porque uno es “más grave” que el otro.
“La juez Susana Céspedes en una decisión totalmente incoherente ha determinado el día viernes sumarlos o acumular los dos procesos de los casos Mochilas I y II, cuando un día antes, jueves, la misma juez cuando se le pidió la defensa a través de una acción esta acumulación, ella misma dijo que no se justificaba acumular, pero al día siguiente cambia la determinación lo que nos parece una actitud totalmente rara, incoherente y hasta ilegal. Se deben tomar acciones justamente en ese sentido”, dijo.
RED DE CORRUPCIÓN
La autoridad de gobierno dijo que una red de corrupción operaba en el municipio de Cochabamba, misma que supuestamente era manejada por la hermana del Alcalde procesado. Según la autoridad, todos los procesos de contratación, incluso el de las mochilas chinas, habrían sido gestionados por esta red.
“En este caso se ha llegado a determinar, producto de las propias declaraciones de los sindicados y de los testigos, que en Cochabamba operaba una red de corrupción, no solamente en caso de las mochilas sino en otros procesos de contratación.
Las declaraciones apuntan a, por ejemplo, que la hermana del Alcalde, la señora Claudia Leyes, tenía su oficina que alquilaba el municipio de Cochabamba y operaba ella”, refirió la autoridad. (Opinión Digital - Agencias)