- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 02 de marzo de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el marco de un convenio interinstitucional suscrito por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Programa de las Naciones Unidad para el desarrollo (PNUD) y la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), se realizó en la ciudad de Santa Cruz el Encuentro nacional “La democracia la hacemos todos y todas” para promover el diálogo y deliberación de las electoras indígenas.
Alrededor de 30 mujeres que representan a los pueblos indígenas de Bolivia participaron en el evento realizado este sábado en el Apart Hotel House Inn ubicado en la zona central de la ciudad de Santa Cruz.
En el encuentro se promovió un espacio de análisis y reflexión sobre las democracias representativa y comunitaria, y cómo incluir de manera efectiva las formas de participación política de los pueblos indígenas.
El vocal del TSE, Francisco Vargas, manifestó que las mujeres “se están empoderando y existe una mayor participación de mujeres indígenas; sin embargo, aún existen desafíos en lo que respecta a la relación entre el Estado y los pueblos indígenas, y hay que seguir trabajando con nuestras hermanas bolivianas en este espacio de diálogo”.
En la clausura del evento, la vocal del TSE, Rosario Baptista, destacó que la reflexión conjunta “nos ayuda a interpretar y a resolver los problemas, (porque) la mirada de una mujer está ligada a la vida y no es la misma que la de un hombre”, y agradeció a las mujeres indígenas por sus aportes que permiten construir “un camino para una mejor democracia”.
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, Willma Mendoza, explicó que las mujeres asistieron al evento para recibir y fortalecer sus conocimientos sobre el proceso de votación, para luego replicar la información en sus comunidades, donde cumplirán funciones de observación electoral.
El TSE y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz organizaron el Encuentro “La democracia la hacemos todos y todas” con el apoyo del proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)” del PNUD.
El proyecto busca desarrollar espacios de diálogo democrático con pueblos indígena originario campesinos para facilitar la entrega oportuna de información del proceso electoral en curso.