Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En su edición No. 119, la revista Poder y Placer, de circulación nacional, informa que la encuesta se realizó en las principales cuatro ciudades de Bolivia.
ANP
En su edición No. 119, la revista de circulación nacional informa que la encuesta se realizó en las principales cuatro ciudades de Bolivia.
El resultado por edades de los encuestados, señala que el 72,7 por ciento de personas con edades de entre los 18 y 25 años, confía en la información de la televisión, los diarios y las radioemisoras. El 19,2 por ciento de este segmento confía en la información que circula en las redes sociales, y el 8,1 por ciento no respondió.
El 75,6 por ciento de las personas comprendidas entre las edades de 26 a 40 años, confía en los medios tradicionales, frente a 16,3 por ciento que prefiere las redes sociales. El 8,1 por ciento evitó comentar o emitir una respuesta.
La mayor confianza en los medios tradicionales está concentrada en las personas del rango de los 41 a los 65 años que en un 84,1 por ciento demostraron preferencias por la televisión, diarios y radios, mientras un 7,2 por ciento declaró adhesión a las noticias que circulan en las redes sociales. El porcentaje es inferior al 8,7 por ciento de personas consultadas y que no emitieron ninguna opinión.
En enero pasado, una encuesta de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AgeTic) determinó que un 42 por ciento de la población elige la televisión para informarse sobre negocios, oportunidades de trabajo, bienes y servicios.
El segundo lugar corresponde a los periódicos impresos con el 35 por ciento de preferencias, según el estudio realizado entre el 3 y el 18 de diciembre de 2016, a 5.536 personas mayores de 14 años.