- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 02 de marzo de 2021
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El Gobierno Autónomo Municipal de Huarina restituyó en sus funciones a la concejala Juana Gregoria Choque de Chui, que fue obligada a renunciar a consecuencia de una “gestión compartida” en junio de 2008, en franca vulneración de sus derechos políticos, laborales y civiles.
El Mecanismo de Prevención y Atención Inmediata, conformado en el marco de la Ley Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, logró la restitución de los derechos políticos de Choque tras realizar gestiones ante ediles de Huarina, autoridades indígena originarias campesinas del cantón Copancara y otras.
“Este caso, constituye un antecedente importante para que en todos los municipios del país se respeten los derechos políticos de las autoridades electas democráticamente, quienes de acuerdo al artículo 288 de la Constitución Política del Estado, son elegidas para ejercer su mandato por 5 años, siendo ilegales los acuerdos de gestión compartida en el marco de la democracia representativa”, señala un comunicado de la institución.
El Mecanismo de Prevención y Atención está integrado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio de Gobierno, Policía Boliviana, Ministerio de la Presidencia, Órgano Electoral Plurinacional, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de La Paz (Acolapaz).