- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 02 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Captura de pantalla. | Agencias
LA PAZ
En la recta final a las elecciones subnacionales en Bolivia, el candidato a la alcaldía de El Alto por el Frente Para la Victoria (FPV), Hugo Dávalos, fue cuestionado por su contrincante de la agrupación Venceremos, Óscar Huanca, por prometer la dotación de terrenos en Laja que no pertenecen a la jurisdicción alteña.
Dávalos reconoció que dentro de su plan está el dotar terrenos con miras a abrir paso al desarrollo de la ciudad. Explicó que en la gestión del expresidente Evo Morales se adquirió, en coordinación con autoridades de la gobernación de La Paz, 300 hectáreas donde se ha proyectado la construcción del Parque Industrial de Kallutaca.
“En realidad, vamos a tomar posesión de los terrenos en el Parque Industrial de Kallutaca; asimismo, lo que vamos hacer es construir el Puerto Seco en la ciudad de El Alto, precisamente en Kallutuca, porque estamos cerca a Desaguadero, llegando a dos fronteras, el Puerto de Hilo y el Puerto de Matarani. Creo que eso nos va a traer desarrollo”, indicó Dávalos.
Según Huanca, su contrincante desconoce por completo la jurisdicción de El Alto al ofrecer la dotación de terrenos de otros municipios, en este caso, de Laja. Esto sucedió en el Foro Debate transmitido por ATB donde participaron 11 de los 13 candidatos que pugnan por la silla edil.
Muchos candidatos tenían una serie de cuestionamientos para los dos favoritos en las encuestas de intención de voto, Eva Copa de Jallalla La Paz y Zacarías Maquera del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero no asistieron al debate, a pesar de que fueron invitados.
Las propuestas de los candidatos van desde la construcción de hospitales de segundo hasta de cuarto nivel para subsanar los problemas de salud, la industrialización de la basura, esto por el depósito que existe en la zona de Villa Ingenio. Para el tema de los gremiales y el transporte sugieren hacer un reordenamiento de la Ceja de El Alto a partir de leyes desde el Ejecutivo.
Una de las propuestas que llamó atención fue la del candidato del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Pablo Merma, quien señaló que uno de los problemas prioritarios que hay que subsanar, en el tema de la salud, es la obesidad que aquejaría a gran parte de los alteños.
Otro de los candidatos más cuestionados fue Henry Contreras de Unidad Nacional (UN), a quien le recordaron que siendo parte de la alcaldía de El Alto no solucionó los problemas como el caso de los buses municipales.