- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 02 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con una frazada y algunos carteles colocados en la pared, Rivero se instaló en las afueras del edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. “Nos están robando nuevamente las elecciones. Habrá otro fraude porque no hay ninguna excusa para que no se ponga en marcha el Direpre”, afirmó Rivero.
El candidato justificó su protesta, indicando que existe un problema de desconfianza en el Órgano Electoral por los antecedentes de las elecciones pasadas. “En 2019 hubo fraude, en 2020 hubo indicios de fraude y en el 2021 no puedo creer que todavía no coloquen el Direpre”, señaló mientras se acomodaba en el piso para iniciar la extrema medida.
La semana pasada, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, afirmó que no habrá Direpre para los comicios subnacionales y que la ciudadanía debe esperar los resultados oficiales que comenzará a escrutarse la misma noche de las elecciones.
¿Qué es el Direpre y cómo funcionará?
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Direpre debería funcionar de la siguiente manera:
1.- Permitir identificar al notario electoral, que se encarga de la información del acta electoral, a través de dos fotografías.
2.- El sistema permitía guardar el conjunto de datos (metadata) como son la georreferenciación, estampado de tiempos
3.- El Direpre permite el control de transcripción de los datos del acta a través de dos golpes (1 y 2), también verifica la calidad de la información antes del procesamiento de los datos estadísticos que se publican.
4.- El nuevo sistema debe validar los datos para su posterior publicación estadística de los resultados preliminares de las actas que no tengan observación.
5.- La publicación de los resultados iniciales por cada recinto electoral debe contener las estadísticas por organización política, por tipo de candidatura, cantidad de actas con alguna observación, con errores de captura o problemas de conectividad.