Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 01 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La candidata a la alcaldía, los candidatos a concejales y la militancia del MTS pretendían realizar el cierre de su campaña electoral de cara a los comicios del 7 de marzo; sin embargo, fueron sorprendidos por la violencia de sus detractores políticos.
La Defensoría del Pueblo condenó la violencia ejercida contra la candidata al municipio de Entre Ríos en el trópico cochabambino por el MST, Julia Calle, quien denunció que ella y sus seguidores fueron gasificados y apedreados durante su acto de cierre de campaña el pasado domingo y se declaró en la clandestinidad, dijo la institución a propósito de las denuncias.
Esta institución defensorial advierte que estas acciones, ocurridas el fin de semana, no solo atentan contra el derecho a una convivencia pacífica y a participar en elecciones libres y democráticas, lo que pone en riesgo la misma democracia, sino también se constituye en un delito sancionado en la Ley 243 de Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres.
El cierre de su campaña electoral estaba previsto que se realice al aire libre, sin embargo, tuvieron que trasladar el evento a la casa de la candidata, toda vez que los atacantes políticos destruyeron la tarima armada para el acto, aunque este no fue un obstáculo para ejercer violencia incluso en el domicilio privado.
“Han apedreado mi casa, ya me he salido de mi casa, me declaro en la clandestinidad”, dijo Calle en una grabación, luego que protestó por las restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de elegir en democracia.
“Aquí en mi pueblo no hay libertad de expresión. Uno no puede ser libre de elegir. Yo no les hice nada”, denunció Calle rodeada de algunos de sus militantes y equipo de trabajo.
Incluso se puede ver en el video que compartió en su Facebook a un hombre herido. “Estaban pegando a mi sobrina, por tal razón me he metido a la pelea, pero entre toda a turba me han agredido”, denunció.
Otro militante contó que “vinieron directo a agredirnos. ¿Dónde está la democracia? Este partido no es de derecha”, manifestó.
La Defensoría cuestionó que el Tribunal Supremo Electoral no se haya pronunciado sobre este tipo de hechos de violencia en la recta final del período preelectoral, y exige a esta institución, a la Policía Boliviana y a la Fiscalía General del Estado que realicen las investigaciones y las sanciones que correspondan.
En el mes de febrero, la candidata a la alcaldía de Puerto Villarroel en el trópico de Cochabamba, Juana Rojas, también se declaró en la clandestinidad, luego de denunciar de haber recibido amenazas y amedrentamientos del Movimiento al Socialismo.
La región del Chapare es el bastión del Movimiento al Socialismo.