Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 01 de marzo de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), la Comisión Política de ese partido afirmó que la candidata a la Alcaldía de El Alto por la agrupación Jallalla, Eva Copa, es financiada por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
“No estamos de acuerdo en la incursión de otros actores foráneos a la ciudad de El Alto, donde creemos que están interviniendo recursos extraños, recursos de libre disponibilidad en esta campaña (de Eva Copa) que creemos que vienen de la Embajada norteamericana”, aseveró el dirigente del MAS, Rafael Laura.
Esa aseveración no fue argumentada con pruebas que demuestren el supuesto financiamiento a la expresidenta del Senado y exparlamentaria del partido oficialista.
También puede leer: Copa al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»
“En plena pandemia la señora Eva Copa decidió hacer un convenio con la Federación Andina en la cual hay documentación, no podemos permitir”, dijo otra dirigente de la Comisión Política del MAS, respecto a su denuncia de financiemiento externo.
La representación del partido liderado por Evo Morales denunció, además, que la aspirante al sillón edil firmó un supuesto acuerdo con choferes para subir el precio del pasaje, si sale elegida alcaldesa.
Desde la agrupación Jallalla La Paz rechazaron las acusaciones y advirtieron que se inició una guerra sucia contra su candidata.