Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: lunes 01 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El artículo 217 de la Ley 026 de Régimen Electoral permite la presentación de un Recurso Extraordinario de Revisión, el cual abre la posibilidad de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) corrija la inhabilitación de la candidatura de Manfred Reyes Villa como alcalde de la ciudad de Cochabamba, por el frente político Súmate.
La norma establece que este recurso puede ser solicitado por los candidatos cuando consideren que el fallo no tomó en cuenta pruebas de reciente obtención. Además, procederá en casos de inhabilitación de candidaturas, controversias entre organizaciones políticas y otro tipo de hechos. El ente electoral tendrá un plazo de 15 días, desde la presentación del recurso, para emitir una resolución.
“Procederá el Recurso Extraordinario de Revisión a pedido de parte interesada, en los casos de decisiones de los Tribunales Electorales Departamentales y del TSE cuando, con posterioridad a la Resolución, sobrevengan hechos nuevos o se descubran hechos preexistentes que demuestren con prueba de reciente obtención que la Resolución fue dictada erróneamente. Solo procede en casos de demandas de inhabilitación de candidaturas; controversias de organizaciones políticas y de los registros civil y electoral; controversias entre organizaciones políticas y Órganos del Estado, entre distintas organizaciones políticas, entre afiliados, directivas y/o candidatos de distintas organizaciones políticas; y entre afiliados, directivas y candidatas y/o candidatos de una misma organización política”, se lee en el artículo.
Tras conocer la decisión del Órgano Electoral de inhabilitar la candidatura de Reyes Villa, la alianza Súmate presentó un memorial bajo el respaldo de esta norma, en el que además se incluyen los documentos que certifican el pago de la deuda por la presunta compra irregular de seis motorizados cuando era prefecto de Cochabamba.
El delegado político de la alianza, Diego Brañez, informó que hicieron llegar nuevamente todo el legajo de todos los antecedentes del pago de la deuda. Lamentó que el TSE no haya tomado en cuenta los documentos que se presentaron el viernes por la mañana, antes de que esa instancia emita una resolución, según ANF.
“Nosotros nos hemos apersonado al Tribunal Supremo Electoral dando de conocer de manera formal el cumplimento del pago de la deuda por el que fue sentenciado por la justicia. Hemos incluido todas las boletas de pago que se ha realizado a la gobernación de Cochabamba, estos antecedentes deben se revisados por los vocales para que emitan un nuevo fallo”, afirmó el jurista.