Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 01 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las agresiones más violentas se registraron en el Chapare –bastión del MAS- donde dos partidos opositores al oficialismo presentaron candidatos en cuatro de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos. En Shinahota había la intención de postular a otro opositor, pero la presión y las amenazas obligaron al postulante desistir de su candidatura.
Violencia en el Chapare
“Llamaron por radio y dijeron que me vendí a la derecha. Yo acepté (candidatear por Pan-Bol) y tengo en mi conciencia que lo hice por mi pueblo (…). Sacan resoluciones declarándome persona no grata, dicen que debo irme sí o sí a Santa Cruz. Las resoluciones también son para saquear mi tienda y por tal motivo tuve que cerrar mi negocio”, cuenta Juana Rojas Choque, candidata a la Alcaldía de Puerto Villarroel, en el trópico, por el partido Pan-Bol.
El pasado 24 de febrero, Rojas presentó una denuncia por acoso y violencia política en la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Departamental de Cochabamba. Estaba acompañada de la vicepresidenta de Panbol-Bol, Ruth Nina, y los candidatos a concejales.
Las agresiones se registraron hace aproximadamente dos semanas, cuando sus vecinos y dirigentes se enteraron de que Rojas postula a la Alcaldía por un partido opositor al Movimiento Al Socialismo (MAS). Desde entonces, las agresiones son permanentes, asegura la denunciante, motivo por el cual tuvo que declararse en clandestinidad para resguardar su vida y la de su familia.
Antes, todos los candidatos de su actual partido militaban en el oficialismo por “tradición y presión”. Pero se “cansaron” de la falta de obras y progreso en ese municipio tropical, aseguran.
“Allá (en el Chapare) todos son masistas. Hay mucha manipulación del MAS. A veces cuando uno tiene la oportunidad, no se la dan. Todo es entre ellos. Ahí no velan los intereses del pueblo, sino de los dirigentes y es por eso que a petición de las bases, de los compañeros, hemos decidido ir con otro partido, porque hay mucha necesidad en servicios básicos, seguridad y salud”, explica el candidato a concejal de Puerto Villarroel por Pan-Bol, Mario Arce Galarza.
Arce también recibe amenazas verbales y a través de las redes sociales, pero asegura que no desistirá. Está convencido de que muchos están cansados de la imposición y “dedazo” del MAS y que esa disconformidad se verá reflejada en las urnas.
Quema de casas
De acuerdo con la vicepresidenta de Pan-Bol, la candidata por la Alcaldía de Villa Tunari renunció debido a las agresiones violentas. “Han amenazado con quemar las casas de los candidatos a concejales y es por eso que, lamentablemente, han renunciado. Eso pasó en Villa Tunari. Hay una dictadura sindical en el Chapare (…). Debido al amedrentamiento es que no se ha podido consolidar la candidatura de nuestra compañera Rojas. Teníamos la esperanza de que vaya adelante, pero las amenazas hicieron que desista. Le dijeron ‘renuncias o te obligamos a renunciar’”, asegura Nina.
Considera que es riesgoso realizar campaña en el Chapare porque ante cualquier partido que no sea del MAS los militantes del partido azul reaccionan con violencia.
Menciona el caso de la candidata Rojas, que sufrió amenazas traducidas en la pega de carteles y afiches con propaganda del oficialismo en su casa. Además, los banderines de Pan-bol que flameaban en su vivienda y en las de sus familiares fueron quemados.
“Bandera que levantaban, la quemaban. Entonces, por esa clase de amenazas no hacen campaña. Todos, hasta el día de hoy, se organizan mediante reuniones clandestinas”, dice la vicepresidenta de Pan-Bol.
Sin cato de coca
Otro partido que se animó ingresar al bastión del MAS es el Movimiento Tercer Sistema (MTS). Tiene candidaturas en Entre Ríos, Chimoré y Villa Tunari, aunque en este último municipio la papeleta del TED no incluye a este partido.
“Estamos en Chimoré, en Villa Tunari y en Entre Ríos. Los candidatos del partido están sufriendo amedrentamiento. Les presionan para que renuncien o les quitan su cato de coca o su casa. Hay notas escritas con firmas y sellos donde de manera expresa les obligan a que renuncien al partido MTS”, denuncia José Carlos Sánchez, candidato a gobernador de Cochabamba por MTS.
Sus militantes no realizan campaña en el trópico debido a las amenazas y presión social, dice Sánchez. Asegura que no pueden comprar espacios publicitarios en las radioemisoras locales, ni exponer propaganda electoral en los espacios públicos o privados “ni pagando”. Su campaña está enfocada en las redes sociales y mensajes “de boca en boca”.
Sánchez pudo corroborar estas denuncias tras una visita, el 24 de febrero, al Chapare para reunirse con sus candidatos. No obstante confía que el domingo 7 de marzo los habitantes del trópico voten por su partido como muestra de disconformidad por 15 años de gestiones masistas.
Agresiones con piedras
El candidato por la Alcaldía de Sacaba por MTS, Riony Villarroel, también fue víctima de violencia. El 13 de febrero, mientras circulaba con su vehículo en la localidad de Titumayu –durante la campaña de un candidato del MAS- fue agredido con piedras y petardos. El vidrio lateral del motorizado quedó destrozado y una persona resultó herida.
“Los del MAS han lanzado petardos y han agredido a los miembros del Tercer Sistema. Le han roto sus ventanas”, dijo Sánchez.
Hostigamiento y amenazas
Desde hace más de una semana el candidato a la Gobernación de Cochabamba por la agrupación Todos por Cochabamba (TPC), Juan Flores, no va su casa en Quillacollo por las constantes amenazas y hostigamiento que recibe de militantes del partido azul.
“No llego a dormir a mi casa porque un grupo de masistas merodea. Hace un par de días mi hija vio a un grupo de motos y vehículos que circulaban por ahí. Se asustó mucho. Hay hostigamiento”, denuncia Flores.
Página Siete intentó comunicarse con un vocero o fuente oficial del MAS para conocer su versión acerca de las denuncias de agresiones y amenazas, pero no obtuvimos respuesta.
Gases y bosta
Los militantes y candidato de la alianza Súmate, de Manfred Reyes Villa, también fueron víctimas de agresiones físicas durante la campaña. Vecinos de la zona sur de Cochabamba utilizaron palos, bosta, piedras y gases lacrimógenos para ahuyentarlos cuando realizaban campaña electoral.
La primera agresión se registró el 15 de febrero en el barrio Politécnico Militar. Una caravana de militantes jóvenes de Súmate circulaba por la zona en vehículos y con una ambulancia que pretendía llevar atención médica contra la Covid, cuando fueron sorprendidos por un grupo que les lanzó piedras y bosta (estiércol de ganado vacuno) hiriendo a algunos. Los atacantes quemaron una insignia de esa agrupación e intentaron hacer lo mismo con sus banderas.
Cuatro días después, la campaña de Súmate se trasladó a Sivingani. Esa noche, mientras Reyes Villa, el candidato a la Alcaldía cochabambina, daba su discurso, personas no identificadas activaron gases lacrimógenos en el acto público. Los más afectados fueron ancianos y niños.
“No solo fueron esas dos agresiones. Una casa de campaña fue asaltada. Se llevaron material electoral. Las agresiones más violentas fueron a la caravana y en Sivingani”, dijo el vocero de Súmate, Enrique Mendieta.
Pan-Bol, único partido que presentó denuncia formal
Pan-Bol es el único partido que presentó una denuncia formal ante la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Electoral Departamental (TED) por los delitos de acoso, violencia política, agresiones y amedrentamiento a la candidata por la Alcaldía de Puerto Villarroel, Juana Rojas Choque.
“Estamos acá para hacer seguimiento a la denuncia que hemos presentado por acoso y violencia política hacia nuestra candidata Juana Rojas. Hemos estado ya con las autoridades correspondientes para que viabilicen y deriven al Ministerio Público”, dijo la vicepresidenta de Pan-Bol, Ruth Nina.
El delegado interino del Defensor del Pueblo en Cochabamba, Edgar Flores, confirmó que ese partido presentó una denuncia en ambas instancias.
“No tenemos otra denuncia al margen de la candidata de Pan-Bol en Puerto Villarroel. No nos hemos enterado a través de los medios. Nosotros actuamos de oficio”, asegura Flores.
Después de la denuncia de Pan-Bol, el delegado defensorial sostuvo reuniones con el presidente del TED, Humberto Valenzuela, y el Comandante Departamental de la Policía, Maximiliano Dávila.
“Al presidente del TED se le exhortó a que, en cumplimiento de su rol constitucional en materia electoral, extreme los esfuerzos para garantizar el derecho de la candidata a participar de forma equitativa y en igualdad de condiciones en el proceso electoral en curso. Asimismo, a actuar en el marco de sus competencias para lograr el cese de los presuntos actos de acoso y violencia política”, dice un boletín de la Defensoría.
Flores solicitó al comandante de la Policía que alerte sobre el caso al Comando Regional en el Chapare para que realice vigilancia y brinde garantías a los candidatos opositores.
El candidato a gobernador por Movimiento Tercer Sistema (MTS), José Carlos Sánchez, asegura que en los próximos días presentará denuncia formal por las agresiones a sus candidatos en el Chapare.