Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS planea no mojarse con el 45% hasta después de elecciones
Después de muchos cálculos, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tarijeño empieza a tener una posición clara: el asunto del 45 por ciento no se tratará, al menos, hasta después de las elecciones nacionales y subnacionales. El asunto es particularmente delicado para el partido que tiene la mayoría en la Asamblea Legislativa Departamental y gobierna las principales instituciones en la Región Autónoma del Chaco, pero también las de las provincias de Arce y O´Connor, que exigen la modificación de la Ley 3038 para que el porcentaje contemplado que actualmente va al Chaco se quede en las provincias donde se genera.
“Cualquier postura en este tema ya tiene componente electoral, y se puede usar de bandera política – señaló Henry Párraga, vocero del MAS en Cercado – No se sabe aún si se van a elegir subgobernadores y aunque se elijan no tienen potestad gubernativa, entonces ¿Quién va a administrar? ¿Las alcaldías o la administración central?”.
La posición de Párraga fue cuestionada por otros dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo así como de oposición, que consideran justo lo contrario: llegar a elecciones con posiciones definidas.
Párraga se pronunció también sobre la necesidad de un Pacto Fiscal Departamental en una posición sustentada en criterios técnicos de equidad, también diferentes a los que plantean algunos de sus correligionarios.
“El asunto del 45 por ciento va más allá de que se pueda generar una normativa, hay que construir una agenda de desarrollo rumbo a un Pacto Fiscal pero en función de las necesidades de las provincias y el departamento, pero no solo de redistribución de las regalías. Es muy peligroso ese concepto, como provincia Cercado no somos productores pero tenemos el 55 por ciento de la población, por eso necesitamos un desarrollo. Redistribución en función de una agenda, índices de pobreza, índice de salud, etc”.
Pacto Nacional
El secretario de Economía Manuel Figueroa indicó que lo prioritario es cerrar el pacto Fiscal nacional, puesto que de esa manera se podría pensar en un reparto más racional de los recursos departamentales para cubrir las necesidades globales e igualmente, atender las necesidades de las provincias.
Actualmente el Pacto Fiscal Nacional se encuentra paralizado, puesto que la Ley exige tomar todas las resoluciones por consenso y Tarija, La Paz y Santa Cruz se niegan a cerrar el documento sin tocar el reparto de la Coparticipación Tributaria, un ingreso más estable que las regalías y la renta petrolera y que actualmente solo llega al Gobierno nacional (75%), a los Municipios (20%) y a la Universidad (5%).
Por su parte el asambleísta Mauricio Lea Plaza indicó que “la competencia exclusiva de poder disponer y asignar las regalías es del Gobierno Departamental. Eso implica que la Asamblea, que es quien legisla sobre esta materia, va a tener que ser quien discuta este tema. Hay que hacerlo en el contexto del resto de las asignaciones” sin embargo recordó que no se puede modificar una Ley Nacional, como la 3038, que es la que asigna el 45% por al Gran Chaco.
Sobre la estrategia de la Gobernación de subordinar el acuerdo interno al pacto Nacional indicó que “mientras la Gobernación hace eso, ya le han quitado el 8 por ciento de los municipios, se va a ir el 10 por ciento para el Prosol, el 13 por ciento a los créditos. No me parece que sea positivo esconder la cabeza en este tema y para el Chaco tampoco”.
El 45%, un debate frustrado en la región
Las provincias de Arce y O´Connor remitieron a la Asamblea Plurinacional un proyecto de Ley que modificaba la Ley pre constitucional 3038 que asigna el 45% de toda la producción fiscalizada al Chaco y distribuirla en función de la provincia productora. La Asamblea Plurinacional dijo que no son sus competencias, pese a la Ley Nacional, por lo que la Asamblea tarijeña prevé remitir el asunto en consulta al Tribunal Constitucional. En cualquier caso, el partido oficialista no quiere que ensucie la campaña electoral.