- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 28 de febrero de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es una elección “difícil” en términos logísticos, afirma el presidente del TSE a una semana de los comicios regionales. Además, considera importante que los partidos en competencia “respeten la voluntad popular” que se vaya a manifestar en la votación del próximo domingo 7 de marzo y ratifica que no habrá un conteo rápido el mismo día de los comicios.
_¿Qué es lo que rescata como lecciones aprendidas a una semana de las elecciones subnacionales?
Estamos en la recta final de un proceso electoral que ha tenido características distintas con respecto a la elección general de 2020. La diferencia más importante está en los aspectos logísticos. La elección departamental y municipal va a tener dos papeletas y cinco votos. En la papeleta departamental se votará en primera franja para gobernador, luego para asambleísta por territorio o provincial; además, en la tercera franja, de asambleísta por población. Con la elección presidencial se tuvo únicamente una papeleta con dos votos.
Todo esto supone un proceso más difícil en la elaboración de todos los materiales. Se ha tenido que imprimir 14 millones de papeletas, el doble de las boletas impresa en 2020.
_¿Y por eso será complicado aplicar la transmisión rápida de los resultados?
Así es. En Bolivia no se ha utilizado un sistema de difusión de resultados preliminares en las elecciones locales y es por ello que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó esa posibilidad para privilegiar el sistema de cómputo. Los ciudadanos tendrán toda la información a través de los resultados y las actas de cada una de las mesas.
_¿Las encuestadoras asumirán la tarea de difundir resultados preliminares? ¿Cómo hará el Tribunal Electoral para regularlas?
El Tribunal Supremo Electoral tiene un marco legal para el trabajo de supervisión que realizan las empresas encuestadoras desde el punto de vista metodológico, tanto para las encuestas preelectorales como para los trabajos de difusión de resultados rápidos. Las encuestadoras podrán difundir resultados de las ocho de la noche como indica la ley.
_Y de ahí el reto de ser transparente. ¿Qué tareas ejecutó el TSE en favor de este valor?
El proceso electoral de 2021, al igual que de 2020, es un proceso limpio y transparente. Hay que recordar que el año pasado las misiones de observación internacional señalaron que el proceso electoral boliviano se desarrolló conforme a estándares elevados de integridad electoral. Estos criterios son relevantes porque las misiones de observación internacional llegan a un país sin tener preferencias por ninguna organización política, pues no les interesa el resultado de la elección sino cómo se ha desarrollado.
_¿Qué misiones vienen ahora, para la elección de marzo?
Está prevista la llegada de una misión de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Organismos Electorales de América (Uniore). Vamos a tener otras delegaciones, pero en un número menor, respecto de 2020, porque las elecciones de alcance local suelen despertar un interés menor en la comunidad internacional.
_¿Cuál ha sido el presupuesto que llegó a ejecutar el TSE?
El Tribunal Supremo Electoral solicitó un presupuesto inferior a los Bs 200 millones, siguiendo una línea de austeridad que ya se había aplicado para la elección de 2020, a pesar de que la cantidad de materiales es mayor.
_¿Cuál es la cantidad de candidatos que terciarán el próximo domingo 7 de marzo?
Para 4.962 cargos que están en disputa, titulares y suplentes, se registraron 20.000 candidatos para los puestos departamentales, regionales y municipales.
_Y ahí entra en la escena los jurados electorales...
Tenemos 200.000 ciudadanos que han sido designados como jurados. Ellos cumplen un papel fundamental para la limpieza del proceso electoral. Son los primeros garantes de la transparencia en una elección. Reciben el voto de sus vecinos de su comunidad y son quienes, una vez concluida la votación, van a contar los votos en un acto público y van a plasmar los resultados de las candidaturas en el acta, que va a ser fotografiada por delegados de organizaciones políticas y ciudadanos.
¿Cuál es el mensaje del TSE para los candidatos?
La exhortación es que podamos concluir la fase proselitista en un ambiente de tranquilidad, llevando a cabo los últimos actos de campaña, respetando los lineamientos de seguridad sanitaria.
Es importante exhortarlos a que puedan tener presencia de delegados en las mesas electorales y luego respeten el resultado y la voluntad popular.