- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 12 de junio de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La posición del Ministerio está registrada en la respuesta a la petición de informe escrito que solicitó el senador Murillo de Unidad Nacional, en la misma pidió información acerca del personal que trabaja en esa dirección, los salarios, hojas de vida y presupuesto.
En la primera pregunta pide información acerca de los directores que asumieron la conducción de la dirección de las redes sociales. Los cargos de directores tienen carácter de libre nombramiento y se reserva la información sobre los curriculum de los funcionarios.
En la respuesta, el Ministerio de Comunicación señala que “las fichas personales se organizan obligatoriamente en un archivo físico y conforme a las directrices emanadas por el SNAP, bajo los estándares del Sistema de Información de Administración de Personal, sin perjuicio de utilizar medios informáticos. Este archivo tendrá carácter confidencial y será instalado en un lugar seguro”.
En este marco sostiene que “el acceso a las fichas personales estará permitido solo a su titular, al jefe inmediato superior de éste y al personal encargado de su custodia (…), razón por la cual no es posible proporcionar la documentación solicitada”, dice el texto de respuesta de Comunicación al legislador.
Similar respuesta recibe Murillo cuando consulta sobre el perfil y la hoja de vida de los jefes de unidad, cosa que lamentó el legislador.
“No deberían dar la información porque soy senador a cualquiera deberían dar la información, ésta es pública. Sin embargo nos niegan y sostiene que este archivo tendrá carácter confidencial. Lo que están haciendo es negar información a un senador. Vamos a volver a pedir de lo contrario vamos a demandar por incumplimiento de deberes”, advirtió.
De acuerdo con la información que ha proporcionado el Ministerio de Comunicación, 27 personas trabajan en la dirección de redes sociales; y ocho personas en la dirección general de estudios y proyectos.
Con sueldos que ascienden entre Bs 18.000 que percibe el director de redes sociales, Bs 15.000, Bs 12.000, más de Bs 9.000 y el salario menor es de Bs 5.008 que corresponde al mensajero; similares salarios tienen los miembros de la dirección general de estudios y proyectos