- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Activistas arman “montaña de la corrupción” y llaman a votar nulo
Ciudadanos de distintas plataformas afirman que
“iniciaron una campaña pedagógica” con la cual quieren explicar a la
población la necesidad de ese tipo de voto.
Activistas del Movimiento Ciudadano armaron ayer una “montaña de corrupción”, en la que exhibieron billetes y letreros de los escándalos sonados y temas polémicos que se generaron durante el Gobierno de Evo Morales.
“El Movimiento Ciudadano ha iniciado una movilización con un carácter distinto para convocar al voto nulo el 3 de diciembre”, dijo el académico y activista Guillermo Mariaca, quien explicó que a través de esa “obra artística” se quiere enseñar al pueblo paceño la situación política que se está viviendo en el país.
Los miembros de distintos colectivos se reunieron en el Prado paceño, donde levantaron la obra: una montaña de billetes, en la que a su vez hubo letreros de casos como el Fondo Indígena, Barcazas, CAMC, entre otros.
Los activistas explicaron que la montaña de dinero, de tres metros de alto, “simboliza los miles de millones de dólares malgastados o robados en esta ‘década perdida’”.
Con esta actividad –indicaron– se dio inicio a una campaña sui generis de “educación política”, con el fin de explicar a la población por qué es importante el votar nulo en las próximas elecciones judiciales.
Según los movilizados son más de 20 plataformas ciudadanas las que
buscan informar a la ciudadanía respecto a su derecho de votar nulo.
“Nosotros estamos ejerciendo ese derecho que nos da la Constitución
Política del Estado. Nosotros expresamos nuestra disconformidad con
estas elecciones truchas, por eso llamamos sin ningún temor a votar
nulo”, explicó el activista Manuel Velázquez de Una Nueva Oportunidad.
Los activistas subrayaron que no están de acuerdo con las elecciones
judiciales. “Estas elecciones están amañadas y nuestro voto no tiene
ningún sentido, porque la justicia no va a cambiar con estas
elecciones”, explicó Velázquez.
Mariaca agregó: “el Gobierno durante estos años ha estado
permanentemente en campaña y nosotros ahora vemos a iniciar a una
campaña, pero a diferencia del Gobierno, que promete canchitas de césped
sintético, nosotros prometemos mínimos de consciencia”, por lo que el
activista dijo que llevarán esta “obra” a distintos puntos
estratégicos de la ciudad para poder explicar a la población las razones
de votar nulo.
En el documento que los activistas repartieron –titulado El MAS: Una
montaña de corrupción– los impulsores de la iniciativa dicen:
“Declaramos, por tanto, que estas elecciones judiciales son el momento
en el que los bolivianos tendremos que denunciar la legalización de la
dictadura. Son el momento en el que rechazaremos la injusticia, la
corrupción y la reelección. Son el momento para recuperar el derecho de
todos los bolivianos a decidir el destino de nuestra democracia”.