- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Masistas gritaron al pie del Chiriguano “Evo presidente”
Más de cien mil personas se concentraron en la plazuela Fátima, al pie del monumento del Chiriguano de la ciudad de Santa Cruz, para apoyar la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019.
Fuente:ABI
22 de Noviembre de 2017
“En función a concentrar gente para las movilizaciones no competimos con nadie, lo hacemos entre nosotros, porque no hay oposición, y dije que esta sería la más grande del país porque refleja el clamor de todo un pueblo que quiere que la Agenda Patriótica 2025 se concrete de la mano de nuestro presidente”, remarcó el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Miles de personas se concentraron desde muy temprano, lo que obligó al cierre de las calles adyacentes a la plaza Fátima y al segundo anillo. También las calles aledañas hasta el mercado de La Ramada y el segundo anillo estaban totalmente colmadas. “No nos pueden decir que nuestro hermano Evo no tiene el respaldo de la mayoría de un pueblo que se dio cuenta que fue engañado por una mentira bien montada por la derecha y confiamos que el Tribunal Constitucional va a restituir la verdad declarando procedente el recurso abstracto presentado para que se respete su derecho a ser elegido”, remarcó por su parte el asambleísta departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), Edwin Muñoz. Los organizadores habilitaron tres tarimas para los oradores, representantes de las organizaciones sociales, asambleístas y autoridades de municipios que se adscribieron al pedido de la repostulación de Morales para un nuevo mandato. La multitudinaria concentración fue matizada por reconocidos artistas que también respaldan el pedido de repostulación. “Estamos seguros que habrá una respuesta favorable y sin presiones, sólo estamos ejerciendo nuestro derecho democrático de pronunciarnos de forma pacífica en función a recursos que son constitucionales y están enmarcados en el derecho internacional”, subrayó por su parte el diputado supranacional, Edgar Romero. En la masiva marcha por la repostulación participaron representantes de organizaciones sociales, campesinos, juntas distritales, obreros, fabriles, transportistas, universitarios, profesionales, juntas vecinales, organizaciones territoriales, interculturales y universitarios. Cuatro organizaciones sociales se adhieren a recurso de inconstitucionalidad para repostulación Cuatro organizaciones sociales, indígena originario campesina y sindicales presentaron ayer ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) memoriales de adhesión al recurso abstracto de inconstitucionalidad para la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales, interpuesto por legisladores de oficialismo y oposición en septiembre pasado, información de fuentes sindicales. Representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, la Federación Departamental de Trabajadores de Empleo Solidarios de Cochabamba (Plane), el Organismo de Gestión de Cuenca Guardaña del municipio Paria y la Junta Vecinal La Pampita, las dos últimas de Oruro se presentaron ante el TCP, constató. “Nosotros vamos a presentar un respaldo y un apoyo absoluto de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia, para decirle al pueblo boliviano y al Tribunal Constitucional Plurinacional que se manifieste a favor de la reelección y una oportunidad más que tenga Bolivia, para seguir avanzado con sus obras y trabajo”, dijo el presidente del sector cooperativista minero, David Morejón. Por su parte, el presidente del Organismo de Gestión de Cuenca Guardaña municipio Paria, Freddy Mamani, señaló que el sector al que representa expresa su “apoyo incondicional” al recurso abstracto de inconstitucionalidad para viabilizar la repostulación del presidente Evo Morales. La presidenta del Plane, Roberta Vargas, sostuvo que son 160.000 trabajadoras las que apoyan la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales. La presidenta de La Pampia, Arminda Choque, dijo que 15 juntas vecinales de la zona norte de Oruro respaldan un nuevo mandato del presidente Morales.