# Novedades
- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Políticos de oposición y colectivos ciudadanos que están en contra de las elecciones judiciales de este 3 de diciembre dieron inicio ayer a la campaña masiva pidiendo voto nulo.
Contenido
Opositores dan inicio a campaña masiva por el voto nulo
El Gobierno defiende la importancia del proceso para mejorar la justicia boliviana.
LA PAZ/AGENCIAS |
|
22 nov 2017


CON UNA MONTAÑA DE “BILLETES” SIMBOLIZAN LA CAMPAÑA POR EL VOTO NULO, EN LA PAZ. APG
Políticos
de oposición y colectivos ciudadanos que están en contra de las
elecciones judiciales de este 3 de diciembre dieron inicio ayer a la
campaña masiva pidiendo voto nulo.
"Como ciudadanos libres convocamos a todos los ciudadanos y ciudadanas de Bolivia a votar nulo este 3 de diciembre. El fracaso de la elección de magistrados el 2011 y la posterior degeneración del Sistema Judicial demostraron que la justicia está al servicio de un Gobierno y de un partido, está peor que nunca", dijo Manuel Velázquez, miembro del colectivo "Una Nueva Oportunidad", según la agencia ANF.
"El Gobierno quiere una justicia que continúe a su servicio, una justicia que no persiga la corrupción, que viole la Constitución Política del Estado, una justicia que continúe abusando del pueblo. Todos los candidatos han sido impuestos por los 2/3 que tiene el MAS en la Asamblea Legislativa, por eso llamamos a los ciudadanos a votar nulo", agregó.
El Gobierno, por su parte, asegura que la selección por méritos de los candidatos fue transparente y que ahora le corresponde al pueblo elegir a los futuros magistrados.
CENTROS PÚBLICOS Del mismo modo, asambleístas y políticos de oposición salieron a las calles para colocar pancartas en las que se promueve el voto nulo, para deslegitimar la elección de magistrados.
En Cochabamba, varias zonas céntricas amanecieron con letreros en los que se lee “El voto nulo es No”, en alusión al referendo constitucional de febrero 2016 en el que el Gobierno perdió ante la opción No que rechazó la reelección del presidente Evo Morales.
El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, señaló ayer que no tiene "la más mínima gana de ir a votar" en las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre, pero señaló que acudirá a las urnas "porque es su deber".
"No tengo muchas ganas de ir, pero lo haré, porque es una obligación como lo haremos todos los bolivianos sabiendo que tenemos todo el derecho de votar como queramos", aseveró Revilla, según Oxígeno.
Votación
El Tribunal Electoral informó que hay tres modalidades de voto que se tomarán en cuenta en el conteo, el válido, el nulo y el blanco.