Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 10 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La nota contiene datos equivocados. En diciembre de 2015 no hubo ninguna elección presidencial en la que el presidente Evo obtuviera el 51% de los votos. Evo obtuvo en diciembre de 2005 el 53,7%, en diciembre de 2009 el 64% y en octubre de 2014 el 61%”, escribió Arce en su cuenta de Twitter.
La observación hace referencia a la nota publicada en la página 8 del mencionado matutino con el título “Evo recupera la aprobación de su gestión, aumenta la desconfianza”. La consulta fue realizada por Mercados y Muestras, según la propia publicación.
El asambleísta departamental Gustavo Torrico afirmó que en dicha encuesta hay una manipulación de la información.
Lo que se pretende con esta encuesta es mostrar, “en la parte que es verdad, que los otros candidatos (al margen de Evo Morales) no crecen y se caen cada vez más; pero también el hecho de que le bajan la porcentualidad al presidente Morales para mostrar en el imaginario del público que si bien los otros no crecen, tú te caes”.
Torrico expresó que este es un trabajo psicológico y sociológico que tiene el propósito de manipular a la masa.
“En este caso lo importante es saber cuál ha sido la pregunta y lo otro es psicológico, como lo hizo Joseph Goebbels con mensajes falsos en la II Guerra Mundial”, explicó.