Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El descenso de la preferencia electoral de Costas se registra luego del caso de presunta adquisición irregular de mochilas chinas, que complicó al alcalde de Cochabamba, José María Leyes, quien también es vicepresidente de los Demócratas.
En criterio de la diputada de Unidad Demócrata (UD), Rose Marie Sandoval, el caso mochilas a nivel nacional “evidentemente incidió, eso no se puede ocultar”, pero subrayó que ese hecho no afectó en Santa Cruz, porque Costas ejecutó proyectos “impecables” durante su gestión.
Quien también bajó en intención de voto es el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín.
A diferencia de Costas, los opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Félix Patzi registran una leve subida en preferencia, si sus nombres llegarían a figurar en la papeleta de los comicios de 2019. (ver infografía)
Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Sol.bo, mantiene en 5% su nivel de apoyo.
Caso Leyes
En abril, Leyes, fue denunciado y luego detenido por presunta corrupción
en la compra de mochilas. La oposición aseguró que el caso se trata
de “un complot” del Movimiento Al Socialismo (MAS) para “eliminar” a
sus rivales y dejar el camino libre a Evo Morales de cara al 2019.
Sin embargo, el 56% de encuestados por Mercados y Muestras para Página Siete considera que el alcalde Leyes sí está involucrado en el supuesto hecho de corrupción por el caso mochilas.
Sólo el 15% estima que el político cochabambino no está involucrado en la presunta adquisición irregular de mochilas. No obstante, un alto porcentaje, el 29%, de consultados no sabe o prefirió no responder.
Para el diputado de UD, Tomás Monasterios, el resultado de la encuesta se debe a que el Gobierno activó todo el aparato de comunicación estatal para convencer a la ciudadanía de que Leyes cometió un acto de corrupción.
“El Gobierno también activó todo su aparato político para dar un golpe artero a Leyes, quien no tiene nada que ver con el delito que se lo acusa”, sostuvo Monasterios. El legislador aseguró que esta percepción negativa del 56% contra el ex alcalde Leyes cambiará durante el desarrollo del proceso de investigación.
En criterio del MAS, las pruebas son irrefutables y por esa situación la justicia determinó la detención del político de Cochabamba.
El caso mochilas
- Denuncia La primera semana de abril, la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rocío Molina, denunció que el proceso que desarrolló la Alcaldía de Cochabamba para la compra de mochilas y útiles escolares en la gestión 2018 se hizo con sobreprecio y advirtió irregularidades.
- Detención El juez Luis Fernando Pérez determinó el 20 de abril la detención domiciliaria, con custodia policial, para el alcalde de Cochabamba, José María Leyes.
- Defensa El gobernador Rubén Costas, líder de los Demócratas salió en defensa de Leyes. Denunció el hecho en instancias internacionales.