- El Periódico - ‘Esta señora está mal, tiene trastornos emocionales’: Gobernador de La Paz pide la aprehensión de Nina
- RADIO FIDES - Presidente del TCP garantiza que ningún recurso frenará las elecciones y llama a la calma
- Opinión - De Richter a Lupo: 5 “vices” fueron a foro y mostraron sus visiones
- El Deber - Elecciones 2025: A partir de este viernes queda prohibida la propaganda gubernamental en medios de comunicación
- Correo del Sur - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina “goleada” a la derecha
- RED UNO - Arranca encuentro con candidatos presidenciales “El Futuro Posible” en Cainco
- El Deber - Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- RADIO FIDES - Vocero de Andrónico denuncia que Morena recicló a 18 candidatos evistas para perjudicar a Alianza Popular
- RADIO FIDES - Evistas garantizan victoria en primera vuelta al partido que preste sigla a Morales
- El Deber - En busca de un gobierno fuerte- Manfredo Kempff
- ANF - Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen
- Opinión - Caso Ruth Nina: juzgado se declara ‘incompetente’; pide remitir proceso a Shinahota
- Opinión - Arce exhorta a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- El Deber - A un mes de las elecciones, Defensoría identifica tres “lugares de conflictividad”
- LA PRENSA - TSE prohíbe propaganda gubernamental desde el viernes 18 de julio
- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 08 de junio de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En este enfoque se considera importante analizar el grado de confianza y credibilidad que tienen las Agrupaciones Políticas en la sociedad y población de un Estado, más aun cuando en las encuestas de opinión, éstas por lo general se encuentran entre las instituciones políticas en que los ciudadanos confían menos. A pesar de sus diferencias, que en parte tienen que ver con diversos temas o condiciones políticas y sociales, se puede constatar la tendencia de que en sociedades democráticas, los partidos políticos gozan de menor confianza que otras instituciones, por ejemplo las iglesias, los medios de comunicación social. La opinión pública y las ciencias políticas establecen altos estándares a los partidos, que no llegan a cumplir sus promesas. Por tanto, están expuestos a la crítica constante por no cumplir sus funciones y responsabilidades en democracia. Sin embargo, la ciencia y la opinión pública están de acuerdo, en gran medida, con que una democracia pluralista necesita de los partidos y que hasta ahora no se conoce ningún modelo que pueda prescindir de ellos. Este es el punto de partida: de una democracia pluralista que necesita de partidos que se expresen y luchen por este pluralismo. Aquí existe otro supuesto básico de que en toda sociedad democrática surgen los partidos políticos acordes a cada realidad social que son diferentes unos de otros. La cultura (política), la historia, el orden constitucional, el sistema electoral, el Estado de Derecho el respeto a los Derechos Humanos y las condiciones sociales tienen más influencia en el diseño real de los partidos políticos que las teorías políticas o similitudes ideológicas.
En este proceso el mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual se elige a los representantes para un período determinado. Las elecciones se realizan por los sistemas de mayoría o representación proporcional, o ambos. El sufragio debe ser el mecanismo para elegir a candidatos de las organizaciones políticas que tengan acreditada su personería jurídica en el Tribunal Supremo Electoral, que es el órgano que debería y tendría que organizar, administrar y ejecutar las Elecciones internas o primarias en estas entidades en que se debería contemplar la asignación de presupuesto por el Tesoro General de Estado. La Ley Nº 1983 de Partidos Políticos del 25 de junio de 1999, -que está vigente a la fecha- en el capítulo quinto referente A Elecciones Internas y Nominación de Candidatos indica que "La Corte Nacional Electoral y las Cortes Departamentales Electorales tendrán bajo su responsabilidad el control de la legalidad de los procesos electorales internos de los partidos políticos". En anteriores publicaciones me réferi a la necesidad de aprobar una nueva "Ley de Organizaciones Políticas" en la que se explique en forma clara y amplia la organización, administración, ejecución y presupuesto para efectuar el proceso electoral que debe contar con una reglamentación. Para iniciar este proceso todas las instituciones Políticas deben tener aprobados sus estatutos orgánicos reglamentos con la descripción de la estructura y organización continuando con la etapa de fortalecimiento de la democracia por medio de seminarios, foros, y debates continuos sobre la valoración y el respeto a: la Constitución Política del Estado, la Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, Ley de Organizaciones Políticas (que debería estar creada y reglamentada) equidad de género, paridad y alternancia estableciéndose con nitidez la importancia y trascendencia que se debe brindar a este último, de manera de no alentar la relección continua y repetida de los dirigentes, candidatos a presidente y vicepresidente, diputados y senadores, con el propósito de brindar oportunidad y proporción a diferente elemento humano y profesional.
Consolidados estos conceptos y lineamientos, es importante establecer que la Elección de primarias será para seleccionar candidatos a Presidente, Presidenta, Vicepresidente, Vicepresidenta, Senadores, Senador, Diputados, Diputadas, cuyo resultado servirá para elaborar la lista que la Organización Política registrará en su intención de participar en las próximas Elecciones Generales del Estado. Como en toda planificación es necesario elaborar un calendario electoral interno donde se incluya: a) la inscripción y actualización del padrón de militantes, que tendrá una relación directa con la información registrada en el Padrón Biométrico Electoral b) La inscripción de candidaturas está identificada como una de las más importantes porque los ganadores podrían ser gobernantes del Estado c) La publicidad interna que se emitirá por los medios de comunicación es trascendental para conseguir la participación de la mayoría de militantes de la Agrupación Política d) La nominación de Jurados electorales al interior de la militancia, garantizará la efectividad y firmeza del proceso electoral e) El escrutinio y cómputo Departamental y Nacional es tarea de las Jefaturas de informática del Tribunal Supremo Electoral como de los Tribunales Departamentales, los que en un término prudente -que no debería pasar las 48 horas- entregarán los resultados finales f) Estos se publicarán para conocimiento de los militantes de la agrupación y de la ciudadanía. La parte interesante de este proceso electoral está en la realización del mismo, que se efectuaría en un día para todas las Agrupaciones Políticas, para vivir una verdadera fiesta democrática. En cuanto al financiamiento de la campaña publicitaria por diferentes medios de comunicación -dirigida a las Organizaciones Políticas, en época electoral- es recomendable que el Estado asigne un presupuesto mediano de manera que el Tribunal Supremo Electoral administre y distribuya en forma equitativa entre todos el número de spots y pauteos. Por ningún motivo se recomienda que las Agrupaciones Políticas, dispongan de presupuestos particulares o privados por que existiría; a) Dinero o subvenciones obtenidas por medios ilícitos b) Los candidatos podrían estar involucrados en casos de corrupción como en el de Odebrecht y Lava Jato, visto en otros países con desprestigio para los Gobiernos c) A cambio de dinero los candidatos podrían comprometer económicamente los cargos ejecutivos en la administración pública o compromiso de contratos y licitaciones de obras públicas d) Se obligaría a la militancia a aportar económicamente y en el caso de la administración pública con descuentos de sueldos a servidores públicos a condición de permanecer en su fuente de trabajo.
(*) Ingeniero