- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La sala plena el Tribunal Supremo Electoral no tiene agenda del tratamiento de esta situación, pero es muy probable que el miércoles a raíz de todas estas temáticas nosotros podamos hacer algunas consideraciones al respecto”, manifestó el vocal Costas.
El vocal dijo que por ahora no existe ninguna decisión respecto a los colectivos que están llamando al voto nulo en las elecciones judiciales, aunque precisó que las normas están “orientadas exactamente a favorecer pidiendo el voto o en contra de los postulantes, eso es lo que expresamente indica”.
El concejal Jorge Silva ha pedido al Tribunal Supremo Electoral que se pronuncie sobre las movilizaciones de opositores como la del diputado Wilson Santamaría, que ha salido a las calles convocando a anular su voto el 3 de diciembre.
Para el político estas movilizaciones claramente son una campaña que afecta y es en contra de los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.
Criterio que es compartido por la vocal del TSE, María Eugenia Choque, quien la pasada semana dijo que los llamados al voto nulo son una campaña en contra de los candidatos y que de acuerdo a ley es sancionable.
El Órgano Electoral define como propaganda política todo mensaje difundido por los medios de comunicación que explícitamente busque solicitar el voto ciudadano a favor o en contra de una candidatura.
Mientras que campaña electoral dice que es toda actividad en espacios públicos que tiene como propósito promover y solicitar el voto por una o más candidaturas en la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional.
Pero el diputado Santamaría afirmó que cuando se habla de voto nulo no se menciona a ningún candidato en especial y que la referencia de anular el voto es en el marco del ejercicio político que tienen todos los ciudadanos.
“En ningún momento he indicado que la sala plena hubiera hecho tratamiento para multar al colectivo que estuviera promoviendo el voto nulo”, precisó el vocal Costas.
Opositores
El voto nulo no tiene ningún valor sino el de afectar la legitimidad de la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional y ratificar los resultados del 21F de rechazo a la gestión gubernamental, manifiestan los grupos opositores.
De acuerdo a la Ley 026 de Régimen Electoral, existen tres tipos de voto: válido, blanco y nulo. En las elecciones judiciales solo tiene valor el voto válido para efectos de definir ganadores.
A diferencia de las elecciones de autoridades del Ejecutivo o en el caso de referéndum donde existen umbrales de votación, en la elección de autoridades judiciales los candidatos ganarán con simple mayoría, es decir no tienen que llegar a un porcentaje para validar o no las elecciones.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas se refirió a este tema “para el caso presente no existe un umbral, cuando se tiene que elegir a autoridades ejecutivas hay un umbral (...) para los referéndum los votos blancos y nulos no deben superar a los válidos, en este caso no es así
En las elecciones del 3 de diciembre “quien no tenga la mayor votación será el titular y la siguiente votación será el suplente”, manifestó Costas a la red televisiva Unitel.
“Para nosotros el voto nulo además de rechazar el proceso judicial, conlleva un mensaje al Gobierno que tiene que ver con rechazar los últimos años de la justicia (…). Es voto nulo para rechazar la corrupción, el atropello, la justicia corrupta, la persecución”, declaró el diputado Wilson Santamaría.