Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 08 de junio de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
ELECCIONES 2019: A 16 meses de elecciones, la oposición se dispersa en posibles candidaturas
Hay al menos cuatro potenciales candidatos para competir en contra del oficialismo para las presidenciales de 2019; si bien existen consensos que giran en torno al respeto del voto del 21-F todavía no logran articular una propuesta.
EL DEBER
Hay acercamientos y ‘amagues’ de postulación, pero nada concreto. Faltan 16 meses para la fecha tentativa de las elecciones presidenciales de Bolivia en octubre de 2019 y sin embargo, los líderes de oposición aún no configuran un frente único, que asumen como la fórmula para competir con el MAS, y mucho menos hablan de propuestas de campaña.
El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, no oculta su interés de participar en la contienda electoral, aunque reconoce la necesidad de establecer alianzas que considera deben responder a objetivos específicos en el aparato estatal, una base ideológica y mecanismos de selección del candidato.
Para Doria Medina esta selección del candidato debe basarse en mediciones de respaldo (encuestas). “Será la población la que va a definir el perfil del ‘posevismo’. No un grupo de personas encerradas”, dijo.
Revilla y Sol.bo
Sin embargo, el vicepresidente del Movimiento Demócrata Social (MDS), Ernesto Suárez, acusó a Doria Medina, de dividir a la oposición en el Beni al financiar a Carmelo Lens para conformar el Movimiento Ciudadano Tercera Opción. “Samuel nos está jugando así (…) está financiando esta tercera alternativa”, expresó.
Suárez dijo también que los Demócratas tienen acercamientos con el líder de Sol.bo, a lo que el alcalde de La Paz, Luis Revilla, relativizó al señalar que “eso habrá que ver hacia adelante”.
“Cuando me plantean por qué la oposición no se une para enfrentar al MAS, yo pregunto: ¿en torno a quién y a qué? En su momento, Carlos Mesa pudo haber sido una opción de articulación, pero no irá. No es razonable que sea en torno a quienes ya perdieron elecciones frente al MAS, sería una articulación para perder”, aseguró.
Demócratas van por alianzas
Para el Gobernador de Santa Cruz y líder del Movimiento Demócrata Social (MDS) Rubén Costas, consolidar alianzas es la claves para hacerle frente al MAS en las elecciones de 2019 y advirtió más de una vez que ante este panorama la oposición busca ‘descabezar’ los liderazgos.
“Vamos a estar en la búsqueda de aliados, en la búsqueda de unidad, pero no vamos a estar con extrema derecha, que han hecho daño, ni fundamentalistas de izquierda”, aseveró Costas.
Mesa (es y no es) candidato
“Ya he dicho mi palabra”, respondió el expresidente Carlos Mesa al negar una vez más su candidatura en 2019, tras su exposición a la comisión paralela del caso Lava Jato.
Antes, en una entrevista por televisión, aseveró que el Gobierno lo invita a postularse, una posibilidad que esa vez no descartó. “Quién sabe”, respondió entonces. Respecto a la unidad de la oposición, se refirió a esto en una entrevista con EL DEBER, a la que calificó como esencial para construir una estructura capaz de derrotar al oficialismo. “Pero a través de propuestas y ojalá de renovación generacional”, añadió.
Liderazgo social
El líder de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Coca, es otro de los actores políticos que no duda en manifestar su intención de aspirar a la presidencia, habiendo cobrado protagonismo en las luchas cívicas de Achacachi, y recientemente al adherirse a la protesta universitaria.
“Vamos a ir a las elecciones nacionales y hacerle frente a Evo Morales”, reafirmó recientemente Gutiérrez cuya fortaleza sostiene en las organizaciones sociales contrarias al MAS.