- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 06 de junio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque ayer pudo darse una votación ajustada entre el MAS y los Demócratas por la ausencia de Karen Suárez, quien asume rol de alcaldesa suplente por la detención de Leyes por el caso mochilas, Tellería logró el respaldo de su bancada, de un concejal del MAS y del legislador de Único.
Expresó que luego de una primera gestión “tensa” ahora se enfocará en transparentar todo proceso y la carta orgánica. Asimismo, comprometió la creación de leyes y reconoció que es posible que la Alcaldía afronte un déficit económico.
Los Tiempos (LT): Ahora que asume nuevamente la presidencia, ¿cómo pretende transparentar esta gestión?
Iván
Tellería (IT): El Concejo Municipal siempre ha trabajado en cualquier
proceso de investigación y fiscalización, nunca nos hemos negado a
brindar información a ninguna repartición ni institución, vamos a seguir
con la misma línea de transparentar.
(LT): Ante las denuncias de irregularidades, ¿cuál es su
posición sobre la ley que permite uso de recursos sin ser fiscalizados
por el Concejo?
(IV): Esperemos que vengan los informes
que nos permitan decidir por qué se aprobó esa ley en 2014 (gestión del
MAS). Qué motivos y razones la fundamentan.
(LT): Algunos trabajadores de la Alcaldía advierten que el municipio pasa un déficit económico, ¿es posible esto?
(IV):
En todos los municipios y hasta en la Gobernación estamos teniendo
dificultades. Se están recibiendo muchos reportes que nos dicen que
existe menos presupuesto, pero se hacen más inversiones. Existen más
centros médicos, hospitales, entre otros.
(LT):¿Qué se puede hacer ante esta situación?
(IT): Ver estrategias, porque vamos a necesitar más recursos a medida que pasa el tiempo y la población va creciendo.
(LT): ¿Cómo va encarar la elaboración de la carta orgánica?
(IT):
Ya hemos dado un paso grande que es la aprobación del reglamento en
grande, ahora en junio se cumplen 90 días para que se someta al pleno y
así empezar a culminar y trabajar con todo los sectores.
(LT): ¿Qué ha retrasado la carta orgánica?
(IT): Hemos tenido mucha fiscalización. La Contraloría nos hace notas
pidiendo informes y no queremos pecar de ninguna irregularidad, por lo
que, lo vamos a hacer con los tiempos y plazos que se establecen.
También se tiene la pregunta si vamos a invertir los 3 millones de
nuestro POA y si es así debe ser de manera trasparente y responsable.
(LT): ¿Cómo se puede priorizar la creación de leyes en beneficio de la ciudadanía?
(IT): Se va priorizar a través del consenso en beneficio no sólo de algunos sectores, sino de toda la población.
FLORES, LLUSCO Y NUEVAS COMISIONES
El concejal Joel Flores (MAS) fue ratificado como vicepresidente.
La legisladora de Demócratas Ross Mary LLusco asumió la secretaría. Recibió siete votos a favor. LLusco fue imputada por presuntos cobros irregulares al portero.
En la comisión primera de Desarrollo Económico están: Edwin Jiménez, Celima Torrico y Ross Mary Llusco. En la segunda de Urbanismo y Medio Ambiente: Edgar Gainza, Rocío Molina y Beatriz Terán y en la tercera de Desarrollo Humano: Carlos Coca, Sergio Rodríguez y Beatriz Terán.