- Opinión - ¿Qué pasará con la candidatura de Jaime Dunn?; esperan que el TSE marque postura hoy
- Correo del Sur - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- La Razón - Reyes Villa desafía a hacer campaña en el Trópico pese al evismo
- Opinión - Evismo y dirigente “androniquista” critican a Rodríguez por “liderazgo”
- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 05 de junio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de Mary Carmen de la Cruz Mamani de la agrupación ciudadana, Lucha de Unidad Social 1º de Septiembre (LUS 1-S) que junto a dos compañeras llegó al Concejo Municipal, pero una de ellas se cambió de bando y se fue al oficialismo y quedó sola en sus funciones de fiscalización.
El Concejo fue convocado a sesionar en la comunidad Pacajes para rendir informe de actividades, pero fue impedido de trabajar por decisión de las organizaciones sociales.
Explicó que en esa ocasión, el alcalde en pleno estado de ebriedad la sorprendió cerca de las 17:30 horas y la agredió hasta tumbarla al suelo, donde intentó continuar, pero la intervención de dirigentes sociales, logró apartarlo del hecho.
A tiempo de huir, la agredió verbalmente en una actitud recurrente, por cuando en octubre del año pasado ordenó un panfleteo, denigrando su honra y honor de concejala, motivo por el cual demandó el cumplimiento de la Ley 243 contra el Acoso y la Violencia Política.
“Yo simplemente cumplo la ley, cumplo con la fiscalización; en varias oportunidades he mandado Peticiones de Informe Escrito (PIE), Peticiones de Informe Oral (PIO) por temas de contratación personal, POA de 2017 y adjudicación de obras, pero no dieron curso”, declaró a los medios de prensa.
Lamentó que el Concejo Municipal sea cómplice de casos de nepotismo y procesos direccionados que beneficiaron incluso al padrino de matrimonio del Alcalde por un valor de 100 mil bolivianos. En materia de ejecución presupuestaria, el Concejo Municipal obstaculizó el cumplimiento de la Carta Orgánica.
Dijo que no solo sufrió agresiones verbales sino incluso persecuciones políticas de parte de los mismos concejales del oficialismo, motivo por el decidió formaliza denuncia por violencia física y verbal, tomando en cuenta que inicialmente le dieron dos días de impedimento.
Redacción: Leo.com
Fuente: Erbol