- Correo del Sur - TSE inhabilita a Jaime Dunn por falta de certificado de solvencia fiscal
- Correo del Sur - Jaime Dunn queda inhabilitado como candidato presidencial
- PANAMERICANA - ADVIERTEN QUE EL ÓRGANO ELECTORAL PODRÍA CREAR UN PRECEDENTE DE INFORMALIDAD SI ADMITE EXCEPCIONES EN EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
- RED UNO - Renuncia candidato a la vicepresidencia por alianza de ADN
- PANAMERICANA - Loza niega amenazas contra las elecciones
- RED UNO - TSE inhabilita a Jaime Dunn para las elecciones presidenciales, tiene 5 días para apelar
- UNITEL - En menos de tres meses, Dunn fue anunciado como precandidato presidencial por tres partidos
- El País - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- El País - TSE inhabilita a Jaime Dunn
- PANAMERICANA - Barrientos pide al TSE investigar amenazas del evismo
- Correo del Sur - Se rompe el binomio de ADN: Antonio Saravia declina su candidatura a la Vicepresidencia
- La Razón - TSE revisará documentos de solvencia fiscal de Del Granado y Moscoso
- La Razón - Candidato a vicepresidente de Alianza Libertad y Progreso ADN baja su postulación
- El Deber - Dunn quedó inhabilitado
- La Razón - TSE le baja el pulgar a Dunn y lo inhabilita como candidato presidencial
- UNITEL - TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn a la Presidencia del Estado
- El Potosí - Consulta la lista de ciudadanos inhabilitados en el Departamento de Potosí
- ABI - Foro económico empresarial reúne a candidatos presidenciales en El Alto este miércoles
- El Potosí - En Potosí hay 32.597 ciudadanos inhabitados en el padrón electoral
- El Periódico - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- Abya Yala Digital - TSE le cierra las puertas a Dunn y deja a Nueva Generación Patriótica sin candidato presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TSE inhabilita la candidatura de Jaime Dunn por NGP
- La Patria - Dunn afirma que solvencia fiscal ratifica que no tiene deudas con el Estado
- Abya Yala Digital - Doria, Tuto, Reyes Villa y otros candidatos expondrán sus propuestas en foro económico en El Alto
- Abya Yala Digital - Exeni alerta sobre elecciones condicionadas por el poder judicial y una democracia incompleta sin el evismo
- Abya Yala Digital - Morales exige al TSE garantizar su candidatura y la participación de Pan-Bol en las presidenciales
- El Potosí - Evo Morales manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- ERBOL - Evo manda carta al TSE para demandar que se inscriba su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Fue inhabilitado para votar en las elecciones generales? Conozca los pasos para presentar su reclamo
- BRÚJULA DIGITAL - Exitoso arranque del explainer electoral para jóvenes de Brújula Digital
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Candidatos presidenciales anuncian ingreso al Trópico de Cochabamba pese a amenazas de sectores evistas
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Carta de Evo Morales al TSE exige su habilitación como candidato y devolución del control del MAS
- El Deber - Dunn en horas decisivas: “Qué pito toca la Alcaldía, la oposición funcional al MAS tiene miedo”
- UNITEL - Renuncia el candidato a la Vicepresidencia de la alianza Libertad y Progreso ADN
- BOLIVIA.COM - ¿Inhabilitado para votar en las elecciones?: Así puedes presentar tu reclamo ante el TSE
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina se disculpa tras polémica frase contra la prensa en Sucre
- Opinión - Evo, en carta al TSE: pide inscribir su candidatura y restituir el MAS a dirigencia ‘legítima’
- El Deber - Manfred en campaña: “Los mejores presidentes han sido alcaldes, sino vean a Bukele”
- Correo del Sur - Evo manda carta al TSE para demandar la inscripción de su candidatura
- UNITEL - Evo envía una carta al presidente del TSE para que “actúe con la valentía” y habilite su candidatura
- Opinión - “Déjennos participar”: Evismo lleva carta al TSE para permitir candidatura de Evo
- La Razón - Libertad y Progreso ADN propone una terapia de shock
- El Deber - Presidenta del TED indicó que no ha llegado una aclaración de solicitud por parte de Alcócer y Mucarzel
- La Razón - El evismo pide al TSE la inscripción de Evo Morales por Pan-Bol
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Piden a Evo apoyar la candidatura de Andrónico y no ser funcional a la derecha “ciegamente o por caprichos”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alianza Popular revisará listas de candidatos dentro su organización política
- Opinión - Arcistas aseguran campaña para el MAS en el Trópico pese a restricciones
- El Deber - Vocal del TSE Francisco Vargas: "No siempre va a gustar las decisiones que se vayan a asumir"
- VISION 360 - Evo Morales manda una carta al TSE con tres demandas, entre ellas su inscripción como candidato
- El Potosí - Samuel aclara: Tengo respeto por la prensa
- El Potosí - ¿El tema medioambiental importa en la campaña?
- Correo del Sur - Sugieren tres candidatos para la suplencia de Condori y declaran cuarto intermedio en la ALD
- El Potosí - Vocales se reúnen 8 horas, pero no zanjan el caso Dunn
- El Potosí - TCP ordena al TSE mantener en funciones a la magistrada Coaquira
- El Potosí - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- El Potosí - Comité cruceño anuncia defensa de los comicios
- El Potosí - TCP y Gobierno ratifican comicios ante continuidad de las amenazas
- El Potosí - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- FM BOLIVIA - Dirigente afirma que Evo no podrá ser candidato y califica de débil la campaña de Andrónico
- El Potosí - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Circulan videos falsos a favor de candidatos
- Opinión - ¿Qué pasará con la candidatura de Jaime Dunn?; esperan que el TSE marque postura hoy
- Correo del Sur - Doria Medina propone “Soluciones en Salud”
- Correo del Sur - Padrón: Corre plazo corto para revertir inhabilitaciones
- La Razón - Reyes Villa desafía a hacer campaña en el Trópico pese al evismo
- Opinión - Evismo y dirigente “androniquista” critican a Rodríguez por “liderazgo”
- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 05 de junio de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Estado Plurinacional a través de sus autoridades anuncia, manifiesta y hasta conmina a todos a preservar nuestra identidad y cultura, pero lamentablemente no hace nada por proteger, conservar y cuidar a la etnia primigenia de nuestro continente que son los Urus Chipayas, Muratos e Iruhitos con una antigüedad de 4.500 años, quienes están en inminente riesgo de extinción.
Los Uru Chipayas, pobladores originarios que viven en la provincia Atahuallpa a 220 kilómetros al occidente de la ciudad de Oruro, en la región fronteriza con Chile, a orillas del Salar de Coipasa en medio de los ríos Lauca (De curso internacional) y Unión Barras, soportan con estoicismo la marginalidad de las autoridades y buscan medios alternativos de subsistencia en la República de Chile, donde son expertos agricultores y se dedican a producir legumbres, hortalizas, frutas y hasta flores, estas últimas para la exportación, consiguiendo así algo de dinero para sobrevivir en Bolivia.
La amenaza por el peligro de extinción de la comunidad de los Urus Chipayas fue confirmada por autoridades de gobierno y el propio Presidente del Estado Plurinacional en sus dos visitas, pero nadie dice nada, mientras que en el Perú se otorga gran apoyo a los Urus que pueblan y habitan en islas flotantes en el Lago Titicaca, lo que hace ver que, en Bolivia, no existe en la práctica una política de preservación de nuestra cultura primigenia.
La Nación de los Urus, en Chipaya tiene los tres ayllus de Aranzaya, Manazaya y el cantón Ayparavi 1.500 pobladores, teniendo una población mayor en el norte chileno donde trabajan para abastecer los mercados de la I y II Región de Chile, donde los urus se mimetizan como aymaras para evitar el control de las autoridades de migración de vecino país, a fin de trabajar para garantizar su subsistencia y preservar su cultura en Bolivia.
La larga lucha reivindicatoria de los Urus permitió a la etnia vencer al incario y la colonia, para preservar su raza, cultura, lengua originaria y hasta su vestimenta y forma circular de sus viviendas, sin recibir nada de los gobiernos de turno y más todavía del actual que dice tener su sustento y base social en las naciones originarias, que resulta ser un enunciado frente a la dramática situación de los Urus, que viven en condiciones infrahumanas, soportando el hacinamiento por falta de territorio y lo que es más sin más medios de subsistencia que la siembra de quinua y cañahua, en sus tierras, cereales con alto poder proteico.
Lo cierto es que, una población que apenas alcanza a los 1.500 habitantes no resulta interesante para ningún político, ya que ese número de votos no define una elección y lo que es más no elige presidente, por lo que la "buena intención" del ex ministro de Culturas, Pablo Groux, de "apoyar a la Nación "Uru", es uno de los tantos ofrecimientos, sólo una intención, ya que desde la primera administración del actual Presidente, los Urus que son raíz e identidad de los orureños y bolivianos, no recibieron ningún apoyo, al contrario son víctimas de la marginalidad y el olvido, al margen de algún paliativo que les llega como al resto de los municipios.
La supervivencia de los Urus, está en su fortaleza y su espíritu aguerrido y combativo que les permite mantener el territorio de los tres ayllus en Chipaya y las comunidades de Puñaca Tinta María, Llapallapani y Villañeque de los Urus Muratos en márgenes del lago Poopó y, donde hace tres meses falleció su cacique Daniel Mauricio Choque, quien a los 34 años recién utilizó un calzado para ir a La Paz y reunirse en la década del setenta con las autoridades, y otra de los Urus Iruhitos que viven a las márgenes del río Desaguadero en zona próxima al lago Titicaca, donde los Urus son expertos pescadores.
Así se debe tomar en cuenta está preocupación para evitar la extinción del grupo étnico más antiguo, el primero del Continente Sudamericano y el primero del altiplano boliviano, que de no recibir apoyo oportuno los Urus, todos los bolivianos estamos en riesgo de perder nuestra identidad. En definitiva, los Urus son los primigenios pobladores de Bolivia, según importantes estudios e investigaciones realizadas por destacados antropólogos, sociólogos y geógrafos extranjeros que llegaron hasta las comunidades de los Urus para realizar estudios sobre la evolución de esa cultura, su raza, costumbres, tradiciones y hasta las formas de cómo logran preservar su lengua, el Puquina o Uru Chipaya, que hace a los Urus únicos en el mundo que además leen y escriben su idioma, que se suma al aymara y quechua que hablan para comunicarse con sus vecinos y el español para conversar con las autoridades departamentales y nacionales.
Como una ironía que viven los Urus Chipaya, se puede mencionar que siendo ellos expertos agricultores, en su comunidad no hay sistemas de riego para mejorar sus cultivos de subsistencia de quinua y cañahua, pese a vivir en medio de los ríos Lauca de curso internacional y Unión Barras, teniendo que construir tajamares (Estructura de paja brava y barro) para desviar el curso de las aguas durante la época de lluvias, para lavar sus tierras y luego sembrar sus cereales que resultan cada vez más escasos por la falta de ayuda gubernamental.
Será importante tomar el ejemplo del Gobierno del Perú, para que también en Bolivia se pueda dar apoyo a los tres grupos disgregados de los Urus, puesto que sólo así podremos saber si el gobierno otorga la máxima prioridad por mantener viva la historia de sus originarios, asumiendo acciones concretas y no solamente como visita en una etapa preelectoral, para contar los votos que se pudieran obtener si se conquista a los integrantes de la etnia más antigua de nuestro país. Los Urus necesitan más territorio y apoyo efectivo para preservar su cultura, su lengua y su propia identidad, no simplemente discursos que se los lleva el viento.
(*) Periodista