- UNITEL - Eva Copa y delegación de la UE se reunieron en El Alto y abordaron su renuncia como candidata
- UNITEL - Este jueves comienza el silencio electoral: conozca las prohibiciones que regirán
- UNITEL - Andrónico niega haber “enviado a alguna persona a ofrecer la candidatura a la Vicepresidencia” a Evo
- UNITEL - Vocal Ávila indica que el Sirepre emitirá datos preliminares a las 21:00 del domingo con el 80% del conteo
- UNITEL - Evo asegura que el entorno de Andrónico le ofreció ser candidato a la Vicepresidencia
- UNITEL - Alianza Popular: Prado dice que propietarios de vehículos de alta gama tendrán que pagar gasolina a precio internacional
- UNITEL - Manfred llega este martes a la Plaza El Mechero del Plan Tres Mil para su cierre de campaña en Santa Cruz
- UNITEL - Samuel cierra campaña en La Paz este martes con una larga caminata y una concentración; luego es el turno de El Alto
- UNITEL - Tuto alista su cierre de campaña este martes en el Parque Urbano de Santa Cruz
- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En realidad no está en agenda del Órgano Electoral, de su Sala Plena, este tratamiento en específico (del voto nulo)”, adelantó.
Dijo que hoy tienen prevista una Sala Plena pero que tratarán temas “administrativos”, o la difusión de méritos. Sin embargo, aseguró que están conscientes de que se vive un momento de tensión porque hay muchas “declaraciones de exautoridades, ciudadanos, del Ejecutivo y la oposición” sobre el voto nulo, pero que aún no hay un pronunciamiento oficial al respecto.
Explicó que el accionar del TSE se desarrollará dentro de lo que especifica la ley, lo que significa que, si se incurre en infracciones relacionadas a campaña o propaganda, independientemente de quien incurra en esto, “ya sea postulantes, medios de comunicación, ciudadanía en general, organizaciones políticas, tendrá que ser analizado y si corresponde habrá que sancionarlos”, sostuvo el Vocal.
Respecto a la movilización de opositores con la distribución de panfletos u otros en diferentes plazas y que pasaría con este accionar, dijo que “en tanto incurra en afectar a los postulantes si va a ser tratado”.
“Nosotros vamos a activar los mecanismos cuando se incurra en previsiones legales, eso quiere decir que existan ciudadanos que estén haciendo campaña o propaganda a favor o en contra de los postulantes candidatos”, reiteró.
En la misma línea, la vocal Dunia Sandoval, en contacto con Los Tiempos, aseguró que el tema del voto nulo no fue tratado por Sala Plena y que recién hoy iba a ser analizado “si es que corresponde”. Dijo que si hay otros vocales que hablaron del tema “lo hicieron a título personal”, porque el TSE sólo se manifiesta a través de sus resoluciones.
Nulos no inciden
Por otra parte, el vocal Costas refirió sobre la divulgación de tres tipos de votos: válido, blanco y nulo, al sostener que los únicos que tienen efecto en la elección de las autoridades solamente son los primeros, los válidos.
Entonces, si los votos nulos superan el porcentaje de los votos de los candidatos, ganará el que tenga el mayor número de votos a favor.
Sigue la “socialización”
Por otra parte, el diputado Wilson Santamaría (UD) expresó que la campaña por el voto nulo continuará y que la misma se desarrolla bajo la prerrogativa que tienen los ciudadanos y no como partido político y que la misma continuará durante los próximos días y en todos los departamentos.
Acotó que pretenden llegar a todas las áreas urbanas del país y si el TSE emite alguna sanción “nos defenderemos, vamos a acudir ante la justicia para hacer valer nuestros derechos”, dijo.
Por otro lado, el ministro de Justicia, Héctor Arce, consultado respecto a la campaña por el voto nulo, dijo que es atribución del Supremo Electoral en el que no tiene participación el Ejecutivo, por lo que esperarán su pronunciamiento.
35 denuncias contra candidatos tienen que resolver los tribunales departamentales en primera instancia y el TSE en forma final.
CANDIDATOS GANARÁN POR SIMPLE MAYORÍA
El voto nulo no tendrá incidencia en el proceso electoral, aseguró la oposición, ya que en el conteo final no se lo tomará en cuenta y los candidatos serán elegidos por simple mayoría.
Ayer, un grupo de ciudadanos se movilizó en plena plaza Murillo de La Paz pidiendo el voto nulo.
Los opositores cuestionan que los candidatos no gozan de legitimidad y que lanzarán un fuerte mensaje político al MAS. Las organizaciones políticas pretenden convertir este proceso en un plebiscito sobre la gestión gubernamental.
El pasado lunes, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, dijo que no se prevé sanciones para este tipo de campañas.
SALA PLENA VERÁ DENUNCIAS Y TEMAS ADMINISTRATIVOS
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesionará hoy para analizar el trabajo administrativo y las denuncias planteadas en contra de algunos postulantes, siempre y cuando las observaciones a los postulantes tengan resolución de los tribunales departamentales electorales y sean apeladas.
Se sabe que son 35 denuncias que esperan resoluciones a nivel nacional, aunque la cifra podría subir los últimos días del proceso electoral.
Actualmente, el Órgano Electoral trabaja en la difusión de méritos de los candidatos al Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Asimismo, los aspirantes a los cargos judiciales pueden utilizar las redes, la producción de volantes informativos y participar en eventos como los conversatorios para dar a conocer su propuesta. Pero de transgredir los candidatos lo que establecen las normas electorales, éstos pueden ser denunciados e inhabilitados.
EL GOBIERNO PRESIONA A MESA PARA QUE DEJE LA VOCERÍA DE LA DEMANDA MARÍTIMA
En el oficialismo toma fuerza la idea de que el expresidente Carlos Mesa se aleje de la vocería de la demanda marítima porque su actitud y comportamiento político es “incompatible” con las funciones que asumió por invitación del presidente Evo Morales.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, respondió ayer a la exautoridad horas después de que Mesa expusiera su determinación de votar “nulo” en las judiciales del 3 de diciembre. “Tiene que tomar una definición sobre su vida, si será o no candidato y si ingresará en la política y si va a continuar con la vocería”, dijo Arce.
“La actividad política con la vocería no es compatible, dijo.
En la misma línea, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que le parece correcto una renuncia de Mesa porque hay “contradicciones” entre la función que cumple como vocero y como “político de oposición”.
El domingo, el ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que la decisión del expresidente de optar por el voto nulo en las elecciones significa que abandona “por voluntad propia”, su rol de vocero.
Por su parte, la diputada oficialista Susana Rivero escribió en Twitter: “A Mesa hay (que) despedirlo de servidor público para que tranquilo no más haga política, que en Bolivia hay democracia”.
Los Tiempos llamó a la oficina de Mesa para obtener su versión, pero no contestaron las llamadas.