
- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 14 de diciembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Erika Segales / La Paz
Evo Morales, presidente del MAS, cuya palabra fue “ley” dentro del partido azul, hoy afronta la rebeldía de su militancia en al menos cuatro plazas electorales, en las que le piden “no dedazo”, “respeto a la decisión orgánica”, y no logra controlar a las bases ante el descontento, que en algunos lugares se manifestó con expresiones como “el pueblo decide” y la advertencia de “voto castigo”.
En el MAS ven como natural las reacciones de desacuerdo, aunque reconocen que en algunos casos están impulsadas por “resentidos”. Con todo, avizoran que habrá reuniones para llegar a un consenso.
En la acera del frente, se ve a una oposición que aún no da muestras de haber aprendido la lección del 18 de octubre. No consigue armar el “rompecabezas” de la unidad en regiones estratégicas y se muestra en algunos casos “adormilada” e indecisa en la elección de candidaturas.
“Muera el dedazo” y “Renovación” son las consignas que movilizan a las bases del partido azul en esas cuatro plazas electorales. En tan sólo tres días, la militancia objetó la decisión de Morales sobre los candidatos a la Gobernación de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Pando.
En el ampliado del MAS del 21 de noviembre, las organizaciones sociales y su militancia trazaron los lineamientos para la elección de candidatos. En la oportunidad establecieron de manera específica que no se permitirían invitados y que la elección de candidatos debía hacerse de manera orgánica. Además que los asistentes pidieron “renovación”
El jefe regional del MAS de El Alto, Daniel Ramos, explicó que los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos: Ser proclamado por los sectores del MAS en un ampliado, estar comprometido con el proceso y la población a la que representa, ser militante inscrito en el Órgano Electoral, no tener pliego ni sentencia ejecutoriada y haber realizado su servicio militar en el caso de los hombres.
De forma inédita, en algunas regionales del MAS incluso se alistaron para realizar unas elecciones “internas” con voto secreto para definir a los postulantes.
“Ahora se va a elegir a un candidato de manera orgánica con voto de las bases; ya no se va a decidir como hace mucho tiempo lo hacíamos, donde sólo los principales dirigentes asistían a una reunión de coordinación y hacían consensos. Esta (selección) es diferente, esperamos que tengamos la suficiente valentía de tomar decisiones democráticas”, explicó el 8 de diciembre el precandidato Filomeno Cruz en Chuquisaca.
No obstante, tres días después, en la selección de candidatos en Tomina (Chuquisaca), Morales desahució esta posibilidad, y señaló: “Cuando hay votación, se crean resentimientos”. El expresidente pidió que los precandidatos entren en acuerdo para designar un solo postulante.
Juan Carlos León fue elegido con el respaldo de tres precandidatos y por aclamación en el ampliado. Sin embargo, los Cintis, cuyo precandidato era Cruz, denunciaron manipulación y direccionamiento y se marcharon amenazando con emitir un “voto castigo”, pese a que Morales les dijo: “No vamos a abandonar al compañero Filomeno Cruz”.
Al día siguiente, en Betanzos (Potosí), el reclamo a Morales alcanzó niveles violentos tras la designación de Jhonny Mamani como candidato a la Gobernación. “El pueblo decide”, exclamaron en una oficina donde se observa al líder político arrinconado por una militancia inconforme.
Según el testimonio de Orlando Careaga, quien fue precandidato, el expresidente terminó “oculto” junto con otros dirigentes en el último piso de la Alcaldía durante tres horas, mientras que afuera de la instancia se desataba una pelea a golpes. “Tuvimos que salir hasta disfrazados”, dijo Careaga.
Sin la presencia de Morales, se organizó otro ampliado en el que por votación se eligió Edilberto Chambi como candidato a la Gobernación potosina.
Asimismo, el 11 de diciembre la elección del candidato a gobernador de Cochabamba se realizó en medio de una protesta que Morales no logró frenar. En imágenes se ve al líder del partido azul tras una puerta de rejas, mientras la militancia le grita “muera el dedazo”, en rechazo a la designación de Humberto Sánchez.
Ese mismo día, en Pando se desconoció al candidato a gobernador anunciado por Morales, Miguel Chiquitín Becerra, y en su lugar se ratificó a Regis Germán Richter, quien cuenta con el respaldo de más de una veintena de organizaciones.
“Chiquitín no es militante y queremos que se respete el estatuto. Él es el invitado directo del hermano Evo Morales (…). En la militancia dicen no aceptamos el ‘dedazo’, no queremos imposición”, afirmó Aliana Guzmán, presidenta de la dirección departamental del MAS Pando.
Al respecto de este panorama en el MAS, Jacinto Herrera, exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, señaló que esta reacción de desacuerdo de algunos sectores es natural, ya que todos intentan posicionar a sus candidatos, aunque indicó que en otros casos el desacato es promovido por “personas resentidas”.
“En algunos casos hay sectores sociales que están siendo influenciados por personas resentidas del MAS. Ellos incitan a no acatar la decisión del líder; sin embargo, habrá una oportunidad en que se puedan sentar los bandos y se pueda llegar a un consenso, sin peleas internas. Con seguridad se va a resolver esto, seguirá habiendo reuniones para llegar a un consenso”, expresó.
Para Pedro Portugal, autor de varios estudios sobre los pueblos indígenas de Bolivia y director del periódico digital Pukara, lo que pasa con el MAS en estos momentos es similar a lo ocurrido con el MNR después de la revolución del 52, cuando empezó a decaer.

Reunión con el comité en busca de unidad, 26 de noviembre.
Foto: Comité pro Santa Cruz
“Cuando el MNR empezaba a descomponerse, fueron comunes los enfrentamientos campesinos, la desestabilización, los mismos ataques que se hacían a los personeros del partido de gobierno, los estamos viendo actualmente” manifestó.
En su opinión, el problema del MAS se genera porque entra en contradicción al tener un discurso de tipo populista, pero que en el fondo no busca todavía un empoderamiento popular, sino utilizar el apoyo popular para encumbrar a su propio grupo político.
El analista político Paul Coca ve que si bien el MAS afronta una disputa interna, esta no sería una ventaja para la oposición, que aún no logra construir la unidad en torno a programas, pero que además se percibe inerte.
“Vemos que el dedazo se está imponiendo en el MAS y hay sectores molestos, acusando a Evo de ser el autor principal del dedazo. Hay sectores que ven a quienes siempre tendrán el favor de las cabezas; no obstante, esta situación no significa una ventaja para la oposición, que no logra articular frentes de unidad y sobre todo un programa municipal o departamental que sea alternativo”, dijo.
A cuatro días de iniciarse la inscripción de candidaturas rumbo a las elecciones subnacionales del 7 de marzo, la oposición no anunció más adhesiones partidarias que reduzcan el fraccionamiento expresado en 38 alianzas, además que se muestra “adormilada” e indecisa en el eje troncal.
El analista Marcelo Silva subraya que “los gobiernos subnacionales son el único y último espacio de sobrevivencia de las oposiciones políticas del MAS. Hablamos de elecciones trascendentales para la oposición al MAS”.

Un ciudadano emite su voto en la elección de octubre pasado.
Foto:Archivo / Página Siete
CC y el “estamos en camino”
La principal fuerza de oposición, Comunidad Ciudadana (CC), aún no da luces sobre las personas que la representarían en los comicios subnacionales o sobre las adhesiones que pretenden sumar.
“Estamos trabajando en las adhesiones. Vamos a integrar a fuerzas políticas menores y nuevas en los municipios y también nos vamos a integrar nosotros”, expresó el coordinador de la alianza naranja, Gustavo Pedraza, el pasado lunes en Asuntos Centrales. Este rotativo intentó conocer los avances del frente en esta semana, pero no se tuvo éxito.
La alianza Comunidad Ciudadana-Autonomías por Bolivia mantiene en reserva a sus fichas políticas en el eje troncal y no generó hasta el momento ninguna repercusión mediática al respecto. En una entrevista publicada ayer en Página Siete, Carlos Mesa, máximo líder de CC, respondió “estamos en camino”, cuando fue consultado sobre el eventual fracaso del acuerdo de unidad en La Paz.
Precisamente en la urbe paceña, Iván Arias es uno de los candidatos más activos en promover reuniones y firmar acuerdos con distintos sectores, y también en buscar la unidad. “Hemos llamado al señor Albarracín, le mandé una serie de mensajes, no recibo respuestas. Tampoco puede uno entrara a la casa donde no lo invitan. En todo caso, sigue abierta la posibilidad de llegar a acuerdos y mi norte es buscar lo mejor para La Paz. Si lo mejor es que nuestra candidatura se retire, lo haremos, no tenemos problemas en eso, pero tampoco estamos dispuestos a bajarnos para que nada cambie”, sostuvo Arias a este medio.
Para Silva, CC tiene un problema de base al carecer de una estructura política. Subrayó que la alianza fue creada para competir en las elecciones nacionales con ciertas condiciones y contextos diferentes de los que se presentan ahora.
“CC tiene un pecado original de base y es que no tiene estructura política. La indefinición en este momento de CC es si va a ir o no va a ir los procesos electorales, con qué candidaturas y sobre todo con qué músculo político. Debe ser difícil poder presentar candidaturas propias y absolutamente difícil generar alianzas que se acomoden a los aparatos políticos que ya existen en cada región”, señaló.
CC reafirmó el pacto entre el FRI y la agrupación tarijeña Primero la Gente para presentarse a los comicios en seis departamentos. Estos partidos políticos de base cerraron alianzas con otros frentes en Pando, Beni y Tarija donde se permitirá el cambio del denominativo e incluso el color.
El factor Camacho
El líder de la segunda fuerza de oposición, Luis Fernando Camacho, indicó el sábado que aunque está decidido a participar en el proceso electoral de marzo, aún no tiene definido si va como candidato a la Alcaldía o a la Gobernación cruceña.
“Voy a participar del proceso sin duda, pero no sabemos todavía si es a la Alcaldía o a la Gobernación”, manifestó la máxima autoridad de Creemos, en entrevista con Maggy Tavalera. Sostuvo que esto se debe a que todavía están en busca de consensos para elegir a los mejores candidatos.
En opinión de Silva, este tipo de indefiniciones sobre las postulaciones en general se verán incluso hasta el día del cierre de la inscripción de candidatos, pero que en el caso de Camacho considera que mide en cuál de estas dos instancias le sería menos difícil la elección.
Los candidatos de oposición que anunciaron su postulación a la Alcaldía cruceña son: Gary Añez de la alianza Ganamos, Angélica Sosa por Santa Cruz Para Todos, Jhonny Fernández por UCS, Roberto Fernández por ASIP y también se baraja el nombre de Rubén Costas por Demócratas.
Mientras que a la Gobernación anunciaron su candidatura Germaín Caballero de Ganamos y Luis Felipe Dorado de SOL. Los Demócratas aún barajan los nombres de Vladimir Peña, Roly Aguilera y Rose Marie Sandoval.
La senda de Demócratas
Sin representación a nivel nacional, Demócratas ingresa al ruedo electoral rumbo a las subnacionales del 7 de marzo con alianzas que tendrán otra denominación en regiones donde no tiene buena aceptación y ante el riesgo de quedarse sin espacios políticos.
“Demócratas en su momento fue partido gobernante como opositor y gobernador transitoriamente de Bolivia por sucesión constitucional. Ahora resulta que es la primera vez en la historia de Demócratas que no tiene espacios en la Asamblea Legislativa, porque cuando la alianza Juntos se bajó, la agrupación base que era Demócratas perdió todo escenario nacional”, recordó el analista Paul Coca.
El experto identifica que en los departamentos donde su sigla contrarresta va en alianza y cambia su denominación como en La Paz y Cochabamba que va como Somos Pueblo y Somos Renovación, respectivamente.
Al respecto, el secretario nacional Demócratas, Gonzalo Barrientos, señaló que el partido tiene una estructura con presencia política a nivel nacional y que si bien van en alianza en algunas regiones es porque se actúa en función de lo que pide la población que pidió a la oposición “únanse”.
“Nos unimos para continuar en esta carrera democrática. Eso se hizo en muchos lugares. Si bien en Potosí y en Santa Cruz vamos como Demócratas, tenemos alianzas internas. Somos un proyecto nacional, generamos equilibrio, contrapeso y vamos por la recuperación de la democracia”, sostuvo.
En analista político Portugal manifestó un factor clave que se ve ausente en las líneas contrarias al partido azul: “Hemos visto que los partidos de oposición no logran sintonizar sobre cuál es la verdadera reivindicación y la verdadera adhesión que deberían tener con los sectores populares”.