- UNITEL - Eva Copa y delegación de la UE se reunieron en El Alto y abordaron su renuncia como candidata
- UNITEL - Este jueves comienza el silencio electoral: conozca las prohibiciones que regirán
- UNITEL - Andrónico niega haber “enviado a alguna persona a ofrecer la candidatura a la Vicepresidencia” a Evo
- UNITEL - Vocal Ávila indica que el Sirepre emitirá datos preliminares a las 21:00 del domingo con el 80% del conteo
- UNITEL - Evo asegura que el entorno de Andrónico le ofreció ser candidato a la Vicepresidencia
- UNITEL - Alianza Popular: Prado dice que propietarios de vehículos de alta gama tendrán que pagar gasolina a precio internacional
- UNITEL - Manfred llega este martes a la Plaza El Mechero del Plan Tres Mil para su cierre de campaña en Santa Cruz
- UNITEL - Samuel cierra campaña en La Paz este martes con una larga caminata y una concentración; luego es el turno de El Alto
- UNITEL - Tuto alista su cierre de campaña este martes en el Parque Urbano de Santa Cruz
- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En este momento lo más importante son las elecciones del 3 de diciembre, cuando todos los bolivianos vamos a ir a las urnas y tenemos la gran oportunidad de dar un mensaje claro al Gobierno de que no estamos de acuerdo con la reelección, no estamos de acuerdo cómo utilizan la justicia en su beneficio. Esa es la prioridad y es un tema donde todos estamos coincidiendo como ciudadanos”, afirmó.
El líder de UN, al igual que prácticamente todos los sectores de oposición, comenzaron semanas atrás la campaña en las calles pidiendo a la ciudadanía que anule su voto y rechace este proceso electoral, porque según su criterio, todos los postulantes al Órgano Judicial responden a los intereses del oficialismo, fueron elegidos por los dos tercios del MAS en el Legislativo.
En ese marco, recordó las primeras elecciones populares para autoridades judiciales de 2011, después de cinco años el Gobierno admitió que el Sistema Judicial no mejoró y que más bien empeoró.
“La justicia está en su peor crisis, donde los jueces hacen barbaridades, como el juez que hizo el careo entre una niña violada con su violador, o el juez que liberó al delincuente que dirigió el asalto a Eurochronos”, manifestó. Aaseguró que con estos antecedentes, en la nueva elección “no vamos a resolver nada”.
Para Doria Medina, si el 3 de diciembre hay un 80 por ciento de votos nulos y sólo un 20 por ciento de votos válidos será un mensaje claro de la población que le dirá al Movimiento al Socialismo que la gente no quiere la reelección de Evo Morales. En cambio, “si hay un 80 por ciento de votos válidos y 20 por ciento de votos nulos, será un respaldo al Gobierno”.
¿Entonces, debe cambiarse la Constitución Política del Estado, para que ya no se elija mediante voto popular a las autoridades judiciales? Consultó a EL DIARIO, a lo que Doria Medina respondió que no es necesario un cambio de esa magnitud.
“No, no necesariamente. Si hubieran elegido en el Congreso (Asamblea Legislativa) por mérito, otra sería la figura. ¿Pero qué pasó? Todos hemos visto y hemos sido testigos de cómo les han instruido a sus diputados por WhatsApp de que voten por una lista de masistas y todos los candidatos son funcionarios de Estado”, afirmó.
Con todo, el líder de UN muestra su pesimismo al afirmar que este proceso de cambio de autoridades al Órgano Judicial no cambiará la crisis de la justicia en Bolivia, por lo que la tarea seguirá pendiente hasta que otros administradores del Estado resuelvan el problema.
“Con este Gobierno no va a cambiar la justicia, porque está claro que este Gobierno quiere tener el control de la justicia para perseguir a los opositores, para perseguir a los comunicadores. Está claro que la justicia va quedar como una prioridad para el siguiente gobierno”, afirmó.