- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 13 de diciembre de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuenta Octavio Paz que, en cierto momento, trabajando en su estudio, escuchó de pronto un ruido y preguntó ¿quién es? La criada respondió no es nadie señor, soy yo; así, ni los individuos ni los pueblos suelen tener aprecio por sí mismos cuando se saben corruptos y, qué decir, cuando los sátrapas que dirigen la gobernanza sangran sin clemencia al erario nacional, robándole la democracia a los ciudadanos.
La democracia se desvanece e ingresa en terapia, cuando el sistema utiliza el Estado y sus instituciones para defender intereses de supuestas mayorías que sustentan al caudillo y fieles seguidores, que sintiéndose inocente por decisión de fiscales y jueces prostituyen el sistema judicial, al extremo que los imputados ahora resultan ser víctimas de golpe de Estado, sedición, terrorismo, atentados contra su vida e integridad física y de sus familias, hasta el hartazgo de pedir indemnización. Y lo paradójico que se habilitan como veedores de procesos electorales, donde sabemos que no hay democracia, sino dictadura (caso Venezuela).
Como la democracia es mucho más compleja y, por tanto, también lo es la sociedad, existiendo actores autoritarios que la hacen inacabable, si por más de 15 años sus instituciones y medios de actuación y representación pública carecen de cultura política, obviamente que se hacen inalcanzables los procesos estratégicos de transparencia en toda decisión pública, si no responden a una amplia reflexión, debate y participación ciudadana.
Al respecto, concurren muchos elementos para que la democracia esté en terapia y sensiblemente los presuntos autores y artífices dicen ser –respetuosos de la Constitución y la ley–, no están ocultos al dirigir órganos del Estado. Pero, ¿cuáles son esos elementos frecuentes?:
a) La inseguridad y debilidad democrática institucional por la escuela del fraude electoral; b) La corrupción que tiene que ver con la drástica debilitación de la autoestima, es su expresión más sutil; c) Independencia en sustitución de subordinación; d) Clientelismo político; e) Ausencia de estrategias de transparencia y aplicación de auditorías; f) Participación sobredimensionada en procesos electorales; g) Carencia de sistemas civiles de carreras; h) Desigualdad y debilidad social; i) Estatización de lo privado; j) Legalismo y formalismo excesivo e impunidad; y k) Justicia y fiscalía deficitaria.
Y, en este orden de significación regional, la rampante intrepidez de autoridades y asesores de CIPCA Y SIFDE impulsan como –adalides de comunidades indígenas–, la conversión de población urbana (Caso municipio de Gutiérrez) en Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC), proceso determinado en forma ilegal e inconstitucional por el TCP y el Tribunal Supremo Electoral, sobre la base de un estatuto incoherentemente compatibilizado, certificado de ancestralidad falso y sin aprobación de referéndum, vulnerando los artículos 189, 190 y 275 de la Constitución, claramente solapado por interés geopolítico de fragmentación territorial del departamento de Santa Cruz, municipio y representantes que en su justa causa cuestionan mediante Acción de Inconstitucionalidad Abstracta el Parágrafo II del art. 2 de la Ley 1198 y los artículos 50 y 54 de la Ley Marco 031 de Autonomías y Descentralización al estar en inconformidad con la Constitución, inconstitucionalidad normativa que al estar pendiente de decisión por el TCP, el Órgano Electoral Plurinacional y el Tribunal Electoral Departamental, carecen de competencia para suprimir al municipio de Gutiérrez de convocatoria a elecciones para alcalde y concejales.
En este marco, vale preguntarse: ¿son malos los gobiernos y autoridades públicas porque han sido elegidos por malos electores, o los electores porque han elegido malos gobiernos? Sería imposible lo uno sin lo otro. Un gobierno perverso y autoridades sumisas interrelacionadas con acciones de manipulación configurando estancos privilegiados lamentablemente producen hábitos de dependencia: presidencialismo, paternalismo, mesianismo tri-quinquenal, centralismo exagerado, servilismo ante los poderosos, pactos entreguistas con poderes transnacionales (global comunista), ritualismo en aniversarios oficiales y continuas violaciones a la Constitución (prostituida por el populismo) y el fenómeno del tapado de un nuevo gobernante que con ayuda cibernética sale de un cónclave de amigos socialistas refugiados en Buenos Aires, que curiosamente hacen de sombra al rol del gobierno, imponiendo figuras en altas esferas sin los mínimos perfiles de responsabilidad profesional y experiencia.
Ante esta realidad, en el horizonte de mejora y salvar la democracia de su estado de terapia, sin duda un nuevo e importante reto en coherencia con los problemas identificados y muy conocidos, es cómo se articula y cómo se desarrolla la gobernanza democrática y participativa, mediante su relación con la sociedad civil y la ciudadanía.
Sin duda que la brigada cruceña al sesionar en la población de Gutiérrez, libre y democráticamente, escuchando las peticiones de los ciudadanos en un innecesario conflicto, han dado señales positivas a sus mandantes (7-12-2020).
Sobre la temática en cuestión, valiosa es la opinión de (Colomer, Antonio, 2019:58): “Posiblemente debemos propugnar una civilización de sujetos éticos en donde la reciprocidad de deberes y responsabilidades, tanto profesionales como cívicos crearán un entramado social del que emanarían casi espontáneamente, el reconocimiento de una democracia integral, política, social, económica y cultural y la plena vigencia de nuestros derechos políticos en convocatorias legítimas de municipios, allí donde la autonomía se haya consolidado”.