Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 13 de diciembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viernes, Morales tuiteó que le habían informado que Miguel Becerra fue elegido como candidato a gobernador de Pando del MAS.
“El vicepresidente del MAS, Gerardo García, y dos miembros de la Dirección Nacional nos informan que se eligió a nuestros candidatos por el departamento de Pando: El hermano Miguel Chiquitín Becerra es nuestro candidato a gobernador y el hermano Napoleón Antelo, candidato a vicegobernador”, fue el tuit que difundió Morales, presidente del MAS.
No obstante, en la resolución 01/2020 del “Ampliado político extraordinario para la elección del candidato a gobernador de Pando”, se da cuenta de que el MAS Pando, el Pacto de Unidad y otras organizaciones resolvieron elegir a Regis Richter Alencar, alcalde de El Porvenir, como candidato a gobernador.
En los considerandos de ese documento se indica que la nominación se dio “después de una elección democrática entre los dos precandidatos habilitados por el magno ampliado del Pacto de Unidad, donde fueron las bases quienes definen la propuesta para candidato a gobernador del departamento de Pando, donde se fue a elección democrática”.
Aliana Guzmán, presidenta de la dirección departamental del MAS Pando, en contacto con Página Siete, indicó que las bases eligieron a Richter porque es militante del MAS, y agregó que se rechaza a Becerra porque no cumple con ese requisito.
“La razón por la que se rechaza a Becerra es que no hay el consenso de las organizaciones sociales. El Pacto de Unidad, la dirección departamental y las organizaciones matrices en ampliado han decidido apoyar la postulación a gobernador del doctor Regis Richter Alencar”, informó Guzmán.
La dirigente agregó: “El motivo por el que no apoyan la candidatura de Chiquitín es porque no es militante y queremos que se respete el estatuto, y porque es el invitado directo del hermano Evo Morales, y porque no hubo un consenso como debía de ser elegido en ampliado, en reuniones y que salga propuesto desde las bases, que es lo que piden los sectores sociales: que se respete lo que dicen las bases, que se respete el estatuto”.
Ayer, en una rueda de prensa, la dirigencia del MAS y de sectores sociales desde Pando indicaron que el tuit de Morales “simplemente es un comentario, no es nada legal”. Pidieron, en ese marco, respeto a la “decisión orgánica”, y sostuvieron, además, que siempre “fueron leales y no traidores, como quienes en su momento saltaron del barco” tras la crisis de fines del año 2019.
Guzmán, para solucionar la controversia, indicó que una posibilidad puede ser que Morales vaya a Pando a reunirse con las organizaciones para frenar las disputas. “O bien que nuestro hermano Evo baje a reunirse con todos los sectores sociales para que se pare la pelea interna que hay en estos momentos en el departamento de Pando”, afirmó.
Página Siete intentó comunicarse con Gerardo García, vicepresidente del MAS, para tener su contraparte, pero no se tuvo éxito.
Caso Machacamarca
- Pugnas En el municipio de Machacamarca (Oruro) también se registraron disputas por las candidaturas entre el área poblada y el área dispersa. Una dirigente indicó que en la gestión que culmina “ya estuvo del área dispersa” y que ahora le toca “al pueblo”.
- Proclamación No obstante, la dirigente lamentó que en horas pasadas los del otro bando proclamaran a sus candidatos. Ella dijo que quieren que el postulante “salga del pueblo sí o sí”, según Fides.