Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 11 de diciembre de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete Digital
El exdiputado por el MAS y expresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, consideró este viernes que para que exista paridad de género en las elecciones subnacionales, varios precandidatos tendrán que “hacerse operar” para cambiar de sexo, ya que como ejemplo puso que en El Alto sólo son tres las precandidatas a la Alcaldía, frente a 20 aspirantes varones.
“De 23 precandidatos, la mayoría somos varones y solamente existían tres mujeres: Eva Copa, Mabel Monje y la hermana Wilma (Alanoca). La ley de la Corte es clara, dice alternancia, varón-mujer. Entonces, como somos la mayoría varones, muchos tendrían que hacerse operar para ser candidatos”, sostuvo Choque a los medios.
Anunció que declinará su candidatura si se decide así en su partido y sostuvo que la precandidatura de la expresidenta del Senado “no ha salido orgánica”.
“Yo puedo declinar en cualquier momento, en favor de la persona que salió (elegida) de manera orgánica. Hay tres personas: Zacarías Maquera, Daniel Ramos, del IPSP, y el hermano Alfonso Ramos (…). (Eva Copa) no ha salido (de manera) orgánica”, declaró.
Sobre esa línea anunció que el MAS “marcó la línea desde arriba” para la selección de precandidatos para los comicios regionales.
“Voy a declinar mi postulación porque considero que ya se marcó la línea desde arriba. Se dijo tres aspectos: militancia mínimo de 10 años en el MAS, que conozca gestión pública y que sean electos orgánicamente. Hay muchos que no cumplen con esas reglas y algunos no cumplen con la militancia”, manifestó.
Copa fue proclamada ayer por representantes de 21 sectores sociales de El Alto como precandidata a la alcaldía de El Alto por el MAS y se anunció que mañana, sábado, será presentada como tal en un acto en Río Seco.