- Oxígeno Digital - TSE activa plataforma virtual para que jurados electorales presenten excusas
- Oxígeno Digital - Andrónico admite que su entrevista del domingo fue “pregrabada”, pero aún así no asistió al debate presidencial televisivo
- Abya Yala Digital - Manfred denuncia ‘intromisión extranjera’ y presentará una queja formal este martes contra Marcelo Claure
- Oxígeno Digital - Claure promete inversiones de hasta $us 10 mil millones para Bolivia, excepto si Andrónico gana las elecciones
- Abya Yala Digital - Reyes Villa anuncia ‘plan militar’ para intervenir el Chapare y garantizar las elecciones
- Abya Yala Digital - Morales denuncia plan para privatizar el litio y acusa a Claure, Manfred y Doria de responder a intereses extranjeros
- Abya Yala Digital - Fiscalía cita a Ruth Nina a declarar por instigación a delinquir; su defensa denuncia ‘persecución política’
- El País - Activarán protocolo de seguridad electoral
- Abya Yala Digital - Cívicos de Cochabamba se declaran en emergencia y exigen respeto al calendario electoral
- Abya Yala Digital - Cruce de acusaciones entre Reyes Villa y Marcelo Claure marca la disputa por el litio y el poder político
- Abya Yala Digital - El ‘vice’ de Reyes Villa anuncia denuncia internacional contra Claure por ‘negociar el litio’ en época electoral
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/unidad-en-la-izquierda-vice-de-andronico-desestima-la-convocatoria-de-reunion-del-mas.html
- UNITEL - Reportan presunta renuncia de Oscar Hassenteufel a la vicepresidencia del TSE, a 26 días de las elecciones
- VISION 360 - Hassenteufel renuncia a la vicepresidencia y deja sin conducción al TSE, según reportes
- Abya Yala Digital - Óscar Hassenteufel renuncia a la vicepresidencia del Tribunal Supremo Electoral a 26 días de las elecciones.
- BRÚJULA DIGITAL - Política y sofisma - Oscar Heredia
- Correo del Sur - Renuncia Oscar Hassenteufel a la Vicepresidencia del TSE a menos de un mes de las elecciones
- El Deber - Cuestionan el desaire de candidatos a la presidencia a un Foro que se suspendió en Tarija
- PANAMERICANA - Reyes defiende el rol de Claure y ve intención política detrás de las críticas
- UNITEL - Evistas dicen que mientras Evo no sea candidato a la Presidencia no habrá diálogo con los frentes de izquierda
- UNITEL - “¿Cuál es el sentido de reunirse con partidos que tienen el 2%?”, dice Mariana Prado sobre convocatoria de Arce
- La Razón - ¿Qué se dijeron Manfred y Claure? Se calienta la campaña electoral
- El País - TSE: Candidatos no están obligados a asistir a los debates del OEP
- Oxígeno Digital - Prado dice que Andrónico tuvo un “lapsus” y asegura que Camacho es un “político preso” y no un “preso político”
- VISION 360 - Prado rechaza convocatoria de Arce y afirma que "la unidad se construye desde las bases"
- Correo del Sur - ‘Evistas’ condicionan diálogo de unidad de la izquierda a la habilitación de Evo como candidato
- Correo del Sur - “Reforma constitucional liberal”, la propuesta de Dunn con base en la “libertad, propiedad, mérito e igualdad”
- La Razón - Abogado llama cobarde a Andrónico y Prado justifica el ‘lapsus’
- UNITEL - Manfred dice que restablecerá “inmediatamente” las relaciones diplomáticas con EEUU e Israel si llega a la silla presidencial
- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 09 de diciembre de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pablo Peralta M. / La Paz
Los informes de observación electoral 2020 de las misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), del Centro Carter y de Observa Bolivia no mencionan como antecedente que en 2019 en Bolivia hubo “golpe de Estado”, retórica que impulsan figuras, autoridades y militantes del MAS. En tanto, la expresidenta del Senado Eva Copa manifestó ayer que hubo una “transición constitucional forzosa”.
“Desde mi punto de vista ha habido una transición constitucional forzosa, porque no correspondía a la segunda vicepresidencia, sino a la presidencia y a la primera vicepresidencia. Lamentablemente nos hemos quedado con un vacío de poder durante cuatro días, porque renunciaron la presidenta de la Cámara Alta, la presidencia de la Cámara Baja, la primera vicepresidencia y bueno pues nos quedamos sin personas representativas en ambas cámaras y bueno se tuvo que hacer una transición forzosa”, afirmó Copa.
Copa agregó - en declaraciones a Fides- que el “ascenso por decreto” que dispuso Añez en las Fuerzas Armadas “da a pensar de que podría haber habido una planificación de un golpe de Estado”.
El informe final de la misión de la OEA -un reporte de 333 páginas sobre las elecciones de 2019 y 2020- indica que en los comicios del 20 de octubre de 2019 se detectaron “manipulaciones e irregularidades”, y que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el 23 de noviembre de ese año, sancionó la “Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales”, que fue el marco regulatorio para las elecciones nacionales de este año.
Esa norma dejó sin efecto legal las elecciones del 20 de octubre de 2019 y sus resultados, y ordenó el cese de las funciones de los vocales del TSE y de los tribunales departamentales, y estableció el procedimiento para la selección de sus reemplazos.
La OEA, que realizó una auditoría a las elecciones de 2019, detectó “manipulación dolosa” a nivel de las actas y a nivel del procesamiento de los resultados. Ese análisis de integridad electoral se realizó a solicitud del gobierno de Evo Morales, que acordó que los resultados serían de carácter vinculante.
El informe de la Misión Reforzada de Expertos Electorales de la UE indica que las elecciones de octubre de 2020 fueron el resultado de la anulación de los comicios de 2019. En el documento se cita que “las irregularidades durante la transmisión de los resultados preliminares y el posterior cómputo de resultados levantaron sospechas y dieron lugar a una auditoría realizada por la OEA, que indicó manipulaciones intencionadas”.
“A esto –se agrega en el reporte- le siguió inmediatamente la dimisión del presidente Morales y de la mayoría de los altos dirigentes institucionales. Jeanine Añez, que estaba en la línea de sucesión, asumió la presidencia el 12 de noviembre de 2019 y formó un gobierno interino”.
En el informe de la misión de la UE se da cuenta de que, tras la salida de Morales y la asunción de Añez, el MAS reanudó su labor en ambas cámaras de la ALP y que las negociaciones entre todos los actores políticos, en particular el gobierno de Añez y la ALP controlada por el MAS, con la mediación de la UE, las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Boliviana, “avanzaron hasta sellar acuerdos”, logrando importantes hitos como: la aprobación de la ley por la que se anularon las elecciones de 2019, un reglamento parlamentario para la selección y el nombramiento de los vocales del TSE, el consenso para el nombramiento de esas autoridades. “Estos esfuerzos colectivos detuvieron los disturbios civiles y levantaron los bloqueos que habían paralizado el país”, se lee en el reporte.
El informe preliminar del equipo de expertos electorales del Centro Carter menciona que hubo una crisis poselectoral, marcada por la polarización extrema y numerosos episodios de violencia y se refiere a Añez como “presidenta transitoria”.
“En medio de una crisis poselectoral marcada por la polarización extrema de las fuerzas políticas y sociales del país, y numerosos episodios de violencia, la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de elecciones generales de 24 de noviembre de 2019, fruto de complejas negociaciones, decretó la anulación de las elecciones de octubre de 2019 y estableció plazos para la convocatoria de un nuevo proceso electoral por un nuevo Tribunal Supremo Electoral”, se lee en el informe del Centro Carter.
Los expertos de esa misión subrayan en su reporte que la Ley de Régimen Excepcional dispuso la suspensión de la obligación de celebrar primarias y prohibió, además, “concurrir a las elecciones a los candidatos que hubieran servido dos términos consecutivos en sus cargos”. Esa disposición dejó fuera a Morales de la carrera por la presidencia.
En el informe final de veeduría electoral de Observa Bolivia, un consorcio de 16 organizaciones de la sociedad civil, se menciona que en 2019 Morales renunció a la presidencia y hubo una sucesión constitucional que recayó en la entonces senadora Jeanine Añez.
“Las elecciones generales del 18 de octubre de 2020 significaron para la democracia boliviana el retorno a la normalidad institucional, luego de un proceso político complejo, difícil e incierto, cargado de tensiones, precedido por la anulación de las elecciones del 20 de octubre de 2019, la renuncia del expresidente Evo Morales, la sucesión constitucional de la presidenta Jeanine Añez, la declaratoria de emergencia sanitaria frente a la pandemia del Covid-19 y las sucesivas postergaciones de la jornada electoral”, se lee en el informe de Observa Bolivia.
Esa organización contó con más de 2.000 voluntarios y con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea, la Cooperación Española y de Idea Internacional.
En el reporte también se indica que en 2019 con la renuncia de las máximas autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo se abrió “un proceso de sucesión constitucional que permitió la asunción a la Presidencia de la Sra. Jeanine Añez, entonces segunda vicepresidente del Senado”.
El reporte ejecutivo de la misión de Uniore (Unión Interamericana de Organismos Electorales) no menciona los antecedentes de 2019. En el caso del informe final de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe (Copppal), cuyo jefe de misión fue el expresidente de Paraguay Fernando Lugo, al referirse a la “etapa preelectoral”, señala: “Desde el Observatorio Electoral de Copppal se ha dado seguimiento, desde los sucesos ocurridos en octubre del año pasado, a la situación sociopolítica y al marco normativo y electoral que se iba desarrollando y modificando a raíz de la pandemia por el Covid-19”.
Las misiones
A la hora de referirse al contexto o a los antecedentes, los informes de observación electoral de los comicios 2020 de cuatro organizaciones (OEA, UE, Centro Carter y Observa Bolivia) no mencionan que hubo golpe de Estado en 2019, tal como sostienen figuras, autoridades y militantes del Movimiento Al Socialismo.