- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 08 de diciembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ninguna de esas tiene aún candidato a Gobernador, y todavía hacen negociaciones para las alcaldías.
Los comicios están previstos para el domingo 7 de marzo de 2021. En Cochabamba se elegirá Gobernador, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales.
El sábado venció el plazo para el registro de alianzas políticas. El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Humberto Valenzuela, informó que las solicitudes fueron realizadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyas autoridades evaluarán y valorarán los pedidos. Sin embargo, adelantó que no habría observaciones, considerando que las organizaciones políticas que los componen están vigentes.
LAS ALIANZAS
Súmate está conformada por las organizaciones políticas Acción Democrática Nacionalista (ADN) y la agrupación ciudadana Renovación Total (RETO).
En esta organización política está el exprefecto y exalcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa. Se conoció que apunta a ser candidato para la Alcaldía de Cochabamba, y que ya cambió su domicilio en el padrón biométrico para este cometido. Sin embargo, aún está pendiente su habilitación, ya que no vivió en el departamento el tiempo mínimo exigido por norma.
Entretanto, existe la posibilidad de que el candidato a la Gobernación por esta alianza sea el exasambleísta departamental Henry Paredes, quien en 2015 también fue candidato departamental por Demócratas.
Somos Renovación (Somos) es del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y la agrupación ciudadana Pueblo Unido (PUN) de Pasorapa.
Los miembros de este frente político anunciaron que participarán de las elecciones con un candidato, por definir, a la Gobernación y con al menos una veintena de postulantes a alcaldías en el departamento. Informaron que la candidata oficial para el municipio de Cercado será la exdiputada Shirley Franco.
Otra alianza registrada es Comunidad Ciudadana – Autonomías por Bolivia (C-A) para los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Oruro. Esta alianza está conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la agrupación ciudadana Primero la Gente.
La senadora cochabambina por CC, Andrea Barrientos, informó que son parte de esta organización. Sin embargo, todavía no revelan quiénes son los candidatos que presentarán en el departamento. Explicó que tienen dos opciones; una es que sea Carlos Mesa quien dé a conocer a los candidatos a nivel nacional o que la presentación se realice en cada departamento. Prevé que se revelen nombres el fin de semana. Dijo que aún no decidieron quién será el candidato para la Gobernación y que ya existe postulante para la Alcaldía de la ciudad de Cochabamba. Continúan trabajando para asumir decisiones en torno a los otros municipios también considerando las propuestas para los candidatos a concejales.
El Movimiento de Organización Popular Ayllus (MOP-Ayllus) es la alianza del Partido Demócrata Social (PDC) y el Movimiento de Organización Popular (MOP).
Sin embargo, la exdiputada Norma Piérola, quien la semana pasada anunció su candidatura a la Alcaldía por PDC, manifestó este lunes que desconoce a quiénes conformaron la alianza y enfatizó que no se puede hacer sin presencia de su militancia y la autorización de la conferencia nacional de dirigentes de su partido. En todo caso, expresó que se evaluará el tema para ver cómo avanzar.
Una quinta alianza es Unidos por Cochabamba (Unidos.CBBA), que está compuesta por el Frente de Unidad Nacional (UN) y Sol Para La Paz (SOL.LP).
El concejal Edwin Jiménez es parte del directorio de esta organización política. Aseguró que presentarán candidatos para la Gobernación y las alcaldías principalmente de las regiones del eje Metropolitano, el Valle Alto y el Cono Sur. “Esperamos ya tener todo en el transcurso de esta semana”, dijo, quien es el posible candidato para la Alcaldía de Cochabamba.
El Presidente del TED explicó que la sala plena del TSE se declara por tiempo y materia en sesión permanente para analizar los aspectos legales y el cumplimiento de los requisitos para las alianzas.
Reyes Villa tiene freno para ser candidato
El exprefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa tiene freno para ser candidato, debido a que llegó a Bolivia en enero de este 2020, luego de 10 años fuera, y no cumple con el requisito de vivir dos años en el lugar donde quiere ser candidato.
Se conoció que punta a ser candidato a la alcaldía de Cochabamba.
La exautoridad presentó al TSE una solicitud de habilitación como candidato. Manifestó que existe jurisprudencia en países como Argentina y Chile, e incluso en Bolivia con el caso de Rebeca Delgado, para quien, luego de no permitirle ser candidata, un organismo internacional falló a favor.
Reyes Villa enfatizó que no se fue de Bolivia porque quiso, sino que fue “obligado”, y recordó que estuvo como asilado político en Estados Unidos, de acuerdo con una entrevista en Red Uno.
Sin embargo, parecen cerrase las puertas para él. El presidente del TED, Humberto Valenzuela, explicó ayer que entre los requisitos para los candidatos está el tema de la residencia.
“El motivo por el que una persona varón o mujer no hubiera residido en el departamento de Cochabamba los dos años anteriores al día de la votación no son justificativos de ningún tipo. Debe acreditarse fehacientemente que esa persona realmente ha residido de manera permanente en nuestro departamento”, aclaró.
Acotó que los requisitos “son para todos”.