- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 08 de diciembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un mes, entonces, durante el cual, la idea difusa que se tenía del Presidente en los primeros días se aclara un poco más. Y en ese proceso, quizás la primera imagen que se tiene de él, es la del mandatario-docente sentado en su despacho frente a su computadora, cumpliendo su tarea de enseñar –a distancia como las circunstancias pandémicas lo imponen– mientras que, a cientos de kilómetros, una multitud de varios miles aclamaban el retorno del expresidente masista que concluía en Chimoré su viaje de retorno desde Argentina.
Esa imagen de sobriedad y discreción del Jefe de Estado se ha replicado en sus escasas apariciones públicas y ha sido evidente, de manera especial, en sus discursos de tono mesurado, de tiempo razonable y de mensajes claros. Y, sobre todo, con escasa carga ideológica, como cuando posesionaba al nuevo Ministro de Desarrollo Rural, en reemplazo del que había destituido, y llamó a “mantener sobre todo esos principios, esos valores, esa ética, esa moral y el compromiso de poner todo de nuestra profesión, de nuestra capacidad intelectual al servicio del pueblo boliviano”.
Esa referencia a la ética y al “servicio al pueblo”, deseables en todo funcionario estatal, se replicó en dos oportunidades, cuando el Presidente decidió tomar vuelos comerciales para sus desplazamientos desde La Paz a Cochabamba, en lugar de hacerlo en la aeronave presidencial, porque utilizarla “cuesta mucha plata”.
Con la misma sobriedad, el Mandatario hizo la fila de todos los pasajeros para abordar sus vuelos y desayunó en un mercado, al llegar a su destino, escoltado por un equipo de seguridad discreto y sin multitudes embanderadas de azul para recibirlo.
Y aunque en este mes no ha dado ninguna conferencia de prensa, los periodistas constatan que es posible abordarlo, brevemente, al finalizar los actos protocolares. “Escucha las preguntas y responde”, constata una periodista que cubrió el relanzamiento de la construcción del tren metropolitano en Cochabamba.
Esa capacidad para escuchar podría ser la causa del cambio de arenga castrense, en un acto ayer, cuando en lugar de pronunciar el lema guevarista saludó a los militares con la frase vigente hasta antes del primer Gobierno masista.
Hace 14 años, en sus primeros tiempos de presidente, su copartidario también observaba una actitud alejada de la soberbia que lo caracterizó después.