- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 08 de diciembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cinco alianzas políticas confirmaron su inscripción en el Órgano Electoral Plurinacional en el departamento de Tarija, para disputarse la gobernación y las alcaldías el próximo 7, además de ellas está el MAS, que no es parte de ninguna alianza.
La información fue confirmada por la Presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) Nataly Vargas Gamboa, al informar que de las cinco, solamente una se registró en esta ciudad el sábado al medio día, el resto lo hizo en La Paz.
Una de las alianzas es Comunidad para Todos, que postula a Adrián Oliva Alcázar, está integrada por las agrupaciones Primero La Gente y “Todos”, de acuerdo a informaciones propaladas en el orden nacional. Solo ésta se registró en Tarija.
Después está el Frente Unidos para el Cambio, que postula a Oscar Montes Barzón, que precisamente este lunes se presentó ante la ciudadanía, integrado por varias organizaciones y agrupaciones como Camino al Cambio de Mario Cossío Cortez.
Es la alianza con más organizaciones como Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina, el MNR, agrupación “Unidos para Renovar” (UNIR) Renovación Integral O’Connor Somos (RÍOS) Frente Agropecuario Unido (FAU) y PRP (Patria, Revolución y Progreso).
Además está la alianza “Creemos”, liderada por Luis Fernando Camacho, que no solamente participa en Tarija, sino en todos los departamentos, está integrada por el PDC (Partido Demócrata Cristiano) Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
Asimismo integran esta alianza las agrupaciones ciudadanas, “Autonomía para Bolivia” y “Nuevo Poder Ciudadano”, de acuerdo a información oficial del TED, cuya presidenta reiteró que se analizan los documentos para ver si no hay observaciones.
También está la alianza Movimiento Organización Popular Ayllus (MOP-Ayllus) que participarán en Tarija, Oruro, Cochabamba, La Paz y Potosí, formado por Partido Demócrata Cristiano y Movimiento de Organización Popular (MOP).
Además está la alianza “BASTA” (Base Sostenible para Tarija) integrado por Acción Democrática Nacionalista ADN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) según documentación oficial que se maneja en el Órgano Electoral Plurinacional.
Sobre la distribución de escaños en la Asamblea de Tarija, respecto los asambleístas por población, dijo que esperan las últimas resoluciones del Órgano Electoral, por ahora no puede adelantar si se modificará o no la actual distribución.