Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 07 de diciembre de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En actos públicos de campaña, desde 90 días antes del día de los comicios hasta 72 horas antes de la jornada electoral. En caso de segunda vuelta o repetición de elección por empate o anulación de mesa, el plazo para los actos públicos será desde la convocatoria hasta 72 horas antes de la segunda votación”, señala el inciso A del artículo 116 de la Ley de Régimen Electoral.
Hasta el sábado 5 de diciembre, los partidos y agrupaciones ciudadanas debían registrar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o ante uno de los nueve tribunales electorales departamentales las alianzas que les permita participar de las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2020.
Este es el periodo del proceso electoral en el que los municipios tienen mayores problemas porque los partidos, candidatos y militantes toman plazas, pintarrajean muros y pegan afiches sin ningún control, pese a que existen prohibiciones sobre el uso de los espacios municipales.
De igual modo está vigente el periodo de empadronamiento masivo en todo el país, desde el 3 de diciembre y este periodo concluirá el jueves 17 de este mes y se consolidará el Padrón Electoral que podrá participar del verificativo electoral de marzo.
Por otro lado, la inscripción de candidatos para alcaldías y gobernaciones será entre el 18 y 19 de diciembre.