Según una denuncia presentada por Jorge Valda, abogado del Comité Pro Santa Cruz en el programa “Cabildo digital”, que conduce Virginio Lema el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no anuló más de 1.850 actas pese a presentar irregularidades.
Esos hallazgos consistirían en: Actas sin firmas y/o sin huellas ni nombres; votos sin papeletas (contabilizados, pese a que no se usaron papeletas y a que estas no entraron al ánfora); “corte de papeleta” (votos emitidos para presidente y para diputados cuya suma varía); desconocimiento de observaciones de jurados electorales; incumplimiento a la Ley Electoral 26.
En paralelo, el ingeniero Edgar Villegas también denunció actos irregulares en los comicios; por ejemplo, el empadronamiento de una mayor cantidad de ciudadanos de lo que una máquina debería hacerlo por día (en un caso, 245 frente a las 100 que, como máximo, calculó que correspondería).
En lo que denominan “corte de papeleta”, se hallaron irregularidades en 1.553 actas. Por otro lado, como ejemplo de votos sin papeletas, mencionaron que 12 de estas no ingresaron al ánfora, pero sí fueron computadas. También denunciaron “manipulación informática”.