- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 07 de diciembre de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Qué es lo nacional popular? ¿Qué afinidad o conexión tiene con el proyecto del Estado Plurinacional? ¿Por qué lo nacional popular tiene más receptividad en Bolivia que el pensamiento liberal? ¿Qué explica la convivencia de ambos pensamientos y qué sectores se confrontan o se reivindican con sus banderas?
Para responder a estas y otras preguntas, la Agencia de Noticias Fides (ANF) ha reunido en su tertulia “Hablar de Bolivia con una taza de café” al filósofo y politólogo Hugo Celso Felipe Mansilla, más conocido como H.C.F Mansilla, y al editor, crítico y ensayista Mauricio Souza.
Doctorado en la Universidad Libre de Berlín, Mansilla es un conocido crítico de la cultura política del autoritarismo, en tanto que Souza, doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana en el Boston College de Estados Unidos, es un conocedor del pensamiento de Zavaleta Mercado como editor de su obra completa.
“Lo nacional popular es un concepto prácticamente mágico, que está blindado contra la crítica. Lo nacional alude a algo sagrado como es la nación, lo popular alude al pueblo, lo más noble, lo más alto que hay en una comunidad y, por lo tanto, la conjunción de dos conceptos prácticamente sagrados por encima de toda crítica hace muy difícil que uno pueda decir algo de contenido sobre el mismo”, dijo Mansilla para abrir la polémica sobre el significado del concepto.
Souza coincidió con su contertulio en que es un concepto “un tanto vago”, proveniente de una de las varias tradiciones marxistas, concretamente del pensamiento de Antonio Gramsci, que “no tiene un contenido propio”, sino más bien “diferencial”, un concepto que “articula lo nacional con lo popular” para marcar una diferencia con “los usos atroces fascistas de lo nacional”. Sin embargo, aclaró, que el contenido del concepto está dado por cada historia nacional.
Mansilla atribuye la “popularidad del concepto” (nacional popular) a su “vaguedad”, ya que permite “subsumir bajo éste cualquier contenido”. Sostiene que, además de ese “aire de lo sagrado, de lo elevado, de lo notable, de lo que no puede ser criticado fácilmente”, está “ligado a los prejuicios que la sociedad ha desarrollado” sobre el tema.
Además de editor de la obra completa de Zavaleta Mercado, publicada en tres tomos en el período 2011-2015, Souza Crespo es miembro del comité editorial de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) y autor de “Lugares comunes del modernismo. Aproximaciones a Ricardo Jaimes Freire”, “Ensayos escogidos de Luis H. Antezana” y “La lengua de Adán de Emeterio Villamil de Rada”, entre otros.
Souza criticó a quienes tienden a pensar “en términos de herencias, prejuicios, visiones de mundo, dogmas, etcétera, que es una de las formas de entender lo nacional popular, pero que es la menos interesante en términos políticos, como lo demuestra la coyuntura actual, que es una crisis, entre otras, de dos maneras de entender la política, que han terminado entendiéndose en términos culturalistas, lo cual es una derrota de la política, y yo no soy de los que denigran la política”.
Al referirse a las dos maneras de ver la realidad, Mansilla dijo que la poca receptividad del liberalismo frente a lo nacional popular se explica, entre otras razones, por “la mentalidad general boliviana, los prejuicios que se han sedimentado a lo largo de siglos, desde la época incaica y tal vez antes contra el individualismo, contra la participación de la oposición”, que “ha hecho que tengamos una tendencia general a ver muy mal a los individuos y muy bien a lo colectivo”.
“Yo tengo el presentimiento –agregó- de que la izquierda se niega a ver completamente el carácter autoritario de esa mentalidad de lo nacional popular, porque es muy cómodo hablar de lo nacional popular como una expresión englobante que dice muchas cosas, que si no permanecerían ocultas, pero nunca se adentran a ver críticamente el carácter de lo nacional popular, de la mentalidad de la nación, que es una mentalidad autoritaria”.
Souza replicó en el sentido de que es un error ver estas categorías, lo nacional popular, el liberalismo, en términos “prescriptivos”. Es decir, “no somos liberales porque cargamos una serie de resabios, prejuicios, limitaciones culturales, y como nacional-populares, somos autoritarios”.
Sin embargo, insistió en que “la tarea de cualquier intelectual no es tanto prescribir qué deberíamos ser o no ser, sino tratar de describir más o menos lo que uno tentativamente piensa que es y ha sido”.
“No estoy de acuerdo”, replicó Souza. “Podemos relativizar el aporte que hace su obra a ciertos conceptos marxistas de la tradición gramsciana, pero leninista, no creo. Es un aporte muy relativizador de esas categorías, siempre las pone en juego en función de un análisis histórico concreto, el boliviano, a veces el argentino, a veces el chileno, pero nunca habla en términos de una teoría general que se pueda aplicar a cualquier país y a cualquier momento”, concluyó.