Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 05 de diciembre de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ensangrentados, asustados y con la ropa rasgada, así llegaron los representantes de las comunidades del lado sur a la Asamblea del Estatuto Autonómico de la Nación Monkoxi del territorio de Lomerío (Santa Cruz). Fueron atacados de forma verbal y a palos para impedir la aprobación de la norma que “resta poder a otras instancias políticas”.
“Eran profesores, exfuncionarios de la Defensoría y comunarios de San Antonio (centro de Lomerio)”, denunció Ailín Vaca Díez, monitora socioambiental y una de las heridas. Pese a los ataques, los comunarios llegaron a la asamblea y aprobaron el estatuto de autonomía.
El cacique de la comunidad San Ignacito, Gabriel Cuasase, fue herido en el rostro. Su ojo izquierdo está morado e hinchado. “Al venir acá, fuimos agredidos por gente que fue enviada por el alcalde. Pido un proceso contra esa autoridad y exijo justicia”, dijo.
Otra comunaria contó entre lágrimas que los atacaron con palos. “No es posible que nos hagan esto. Soy madre, tengo a mi niña. Nos golpearon”, lamentó.
Los agresores eran alrededor de 15, según las fotografías. Los testigos indicaron que se encontraban borrachos. Luego del ataque, los 20 comunarios y representantes lograron escapar en motos por el monte.
Cuando llegaron a la asamblea, los afectados solicitaron garantías al cacique general, Elmar Mansai, e indicaron que los atacantes “los estaban esperando”. Después de recibirlos, la autoridad de la asamblea aseguró que cubrirán los gastos de las curaciones. Dio además gracias por asistir a la reunión, pese a las adversidades”.
Ayer se aprobó el Estatuto Autonómico de la Nación de Monkoxi del territorio de Lomerío. Comunarios e indígenas esperan que otros pueblos sigan su ejemplo y consigan la autonomía.