Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 04 de diciembre de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del TIM 1, Bernardo Muiba, anunció que, de no recibir una respuesta favorable a su demanda en los próximos días, la dirigencia indígena retornará al TIM 1 para organizar una marcha rumbo a la ciudad de La Paz, con los pobladores de las 26 comunidades que integran este territorio.
“Estamos esperando la buena voluntad del TSE para que de una vez por todas dar la posible solución a nuestra petición, caso contrario, si no hay solución, vamos a ser obligados a bajar a nuestras comunidades, convocar a una reunión de corregidores y manifestarnos a través de una marcha de naciones y pueblos indígenas con la participación masiva del territorio con más de 3.000 pobladores”, anunció Muiba en entrevista con el periódico digital Sumando Voces de UNITAS.
La vigilia de los indígenas se instaló en demanda de que su estatuto autonómico, que ya tiene declaración de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), de 2017, sea aprobado a través de un encuentro de corregidores del TIM 1, tal y como ocurrió con el Jatun Ayllu Yura de Potosí, que el pasado 20 de noviembre aprobó su estatuto autonómico a través de un gran cabildo y con presencia del presidente del TSE, Salvador Romero.
“Estamos haciendo la vigilia para que de una vez sea aprobada la autonomía del Territorio Indígena Multiétnico, estamos los dirigentes de los cinco pueblos en esta vigilia”, acotó Muiba, quien resaltó que son 11 años de lucha y trámites que llevan adelante para lograr la autonomía indígena del TIM-1.
Para la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), el TSE debe cumplir con lo que dicta la Ley 1198 y la Constitución Política del Estado, tratados y convenios internacionales referentes a las autonomías indígenas, más aún cuando el TIM 1 logró la declaración de constitucionalidad de su estatuto por parte del TCP.