Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 04 de diciembre de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la primera reunión de asesoramiento, analizan
la posibilidad de realizar una reforma judicial que implica abrir la Constitución Política del Estado (CPE) para la modificación de uno de sus artículos referido a la elección por voto de las autoridades judiciales, pero también consideran que este proceso se puede impulsar con la aplicación de diferentes leyes.
Los nueve destacados abogados se reunieron con el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.
Se prevé tener lista una propuesta hasta el 20 de diciembre, por lo que su trabajo es “contra el tiempo”.
Según Lima trabajan en dos objetivos claros, uno a corto plazo sobre la posible reforma y el segundo, a mediano y largo plazo, que implica realizar una planificación estratégica para consolidar la reforma judicial en el lapso de los próximos 5 años.
En caso de definir reformar la Constitución, explicó, será necesario remitir un proyecto de ley a la Asamblea antes del 20 de diciembre, para que esa instancia lo apruebe y las modificaciones sean sometidos a consulta popular a través de un referéndum, que se desarrollaría el 7 de marzo, aprovechando que ese mismo día serán las Elecciones Subnacionales.