Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 04 de diciembre de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Personas de diferentes edades acudieron a los centros de empadronamiento, esto de cara a las elecciones subnacionales del 7 de marzo.
Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegaron hasta Santa Cruz para el puntapié inicial al registro masivo de electores.
La vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, dijo que el empadronamiento es seguro y confiable, además que se cuenta con tecnología japonesa para la biometría.
Como Órgano Electoral se busca cumplir con el principio fundamental que es de una persona, un registro, un voto.
“Necesitamos del ciudadano para tener estos registros actualizados. Nuestra misión es poder llegar a todos los municipios, llegaremos al 100% de los municipios porque garantizamos el derecho de todo ciudadano para que pueda participar de estos comicios”, aseveró Ruiz.
Cabe recordar que para las elecciones generales de octubre pasado, el padrón electoral contaba con 7.332.925 votantes. En un cambio un año antes era de 7.3 millones.
Las personas que deben empadronarse son aquellas que cumplan 18 años hasta el 7 de marzo, los que cambiaron de domicilio y los que actualizaron sus datos en su cédula de identidad.
En Santa Cruz se habilitaron 12 megacentros en coliseos para que la gente se pueda empadronar con comodidad y con menor riesgo de contagio de covid-19. El empadronamiento es hasta el 17 de diciembre.