- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
SENTIDO COMÚN
Paridad en la Alcaldía

Una de las luchas del movimiento feminista en Bolivia
y en otros países del continente se orientó a lograr que las mujeres
ocupen niveles de decisión en estructuras del Estado, especialmente en
los gobiernos municipales. Esta acción tiene su respaldo en la
comprobación de que las políticas públicas tienen un sello
exageradamente androcéntrico, con las mujeres están excluidas, tanto de
forma presencial como a nivel proyectos y programas que las beneficien.
En
la actualidad, hay avances trascendentales en lo que se refiere a
presencia de mujeres en los legislativos del país, pero no se ha
aplicado la paridad en los Ejecutivos de los gobiernos. Falta la mirada
femenina que introduzca una perspectiva de equidad en las políticas
públicas.
La realidad nos muestra que, por ejemplo, en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
existen 12 secretarías, de las cuales solo tres están ocupadas por
mujeres, y no hubo ni una mujer alcaldesa elegida democráticamente.
La
presencia de mujeres en los niveles de decisión del Gobierno Municipal
es necesaria para conseguir ciudades más diversas e inclusivas. Las
mujeres tienden a demostrar mayor compasión y empatía, y a tener un
estilo de negociación y liderazgo más inclusivo y menos jerárquico que
sus homólogos masculinos. En este sentido, la presencia femenina en
gobiernos locales favorece la incorporación de nuevos temas y actores
que muchas veces no son priorizados en agendas locales.
Una
mayor representación femenina en los niveles jerárquicos de la
estructura orgánica municipal ayuda a derribar barreras culturales y
estructurales que existen alrededor de quién puede ser funcionario
municipal y cuáles son las cualidades necesarias para cumplir su
trabajo, sin discriminación. Lograr que más damas se integren a niveles
de decisión del Ejecutivo requiere iniciativas que sean la base para
empoderar y promover el liderazgo de las mujeres, y cambiar la
percepción—a veces negativa— de las mujeres como servidoras públicas.
En
los gobiernos municipales, es urgente que tanto en los planes como en
los programas y proyectos se introduzca el enfoque de género de manera
transversal. La planificación y el presupuesto del Gobierno Municipal se
dirige a obras de infraestructura vial, por lo que debiera priorizarse
la equidad y el desarrollo humano para lograr equilibrio y armonía entre
los seres humanos.
Por esta razón, se ha elaborado una ley para
presentar al Concejo Municipal de nuestra ciudad. Se dirige a: “La
equidad de género en el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba”.
Tiene los siguientes objetivos: impulsar y promover la paridad y
alternancia en los niveles de decisión de la estructura orgánica del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba;
incluir el enfoque de género y los presupuestos sensibles al género, a
nivel estratégico (planificación territorial de desarrollo integral) del
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
y en los Programas Operativos Anuales; y facilitar que las demandas y
necesidades de las mujeres estén presentes en la planificación, en los
programas y proyectos del GAMC y cuenten con presupuestos suficientes.
Con
la aprobación de esta ley, el GAMC puede dar un paso importante para
conseguir la equidad de género en nuestro Municipio. Se convertiría en
pionero en este campo