- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 02 de diciembre de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Henry Ford señalaba: “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. La clave del éxito del conocido industrial no lo es, al parecer, la de connotados políticos bolivianos.
Después de la abrumadora derrota de la oposición en las elecciones de octubre 2020, hubiese sido conveniente para los políticos derrotados asimilar las lecciones de la paliza sufrida. No parece suceder nada parecido. Y es posible que el fracaso en las elecciones nacionales se reproduzca en las subnacionales del 2021.
El MAS cosechó una victoria que ni él mismo la esperaba, al menos con la contundencia que se produjo. Esos resultados contrarían la lógica política en Bolivia. Nuestra historia nos enseña que, al fracasar en cambiar las estructuras coloniales los gobiernos así malogrados son desposeídos del poder en medio de la indolencia e indiferencia de la población que era su cliente.
El caso más notable e ilustrativo es lo sucedido en 1964. No hubo partido político en Bolivia que intentara, a partir de la Revolución Nacional de 1952, cambios estructurales con mayor resonancia que el MNR. 12 años después, sumido en crisis interna, con sus bases de apoyo beneficiadas en desbande y a la espera de un nuevo señor, fue víctima de un golpe de Estado cuyo artífice fue René Barrientos, el vicepresidente del así desposeído Víctor Paz Estenssoro. A partir de entonces, el MNR nunca volvió a ser el mismo partido de masas, hegemónico y todo poderoso.
Barrientos inauguró un nuevo ciclo. Lo hizo porque proponía la restauración, no de la rosca desposeída por el MNR, sino de los valores y metas de la Revolución Nacional. René Barrientos era, además, popular en origen y comportamiento.
Esa conducta gubernamental sólo reflejaba la propensión de la oposición que se estableció frente al MAS. Fue causa de su fracaso una vez en el poder, razón de su derrota en las elecciones del 2020 y puede ser el motivo de un nuevo revés en las subnacionales del 2021.
Lo sardónico del asunto es que la oposición, cuando quiere jugar a ser popular, es más hiriente que cuando zarandea directamente al pueblo.
En reciente declaración pública el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, plantea “la creación de una partida específica presupuestaria para la infraestructura y funcionamiento de la jurisdicción indígena originario campesina, que será administrada y ejecutada por sus propias autoridades”.
Ingenuamente, creen ganar así el apoyo indígena. El apoyo rural y popular al MAS obedece a que en esa gestión el indígena pudo acceder a las formas tan ansiadas de la modernidad. Basta dar una ojeada, por ejemplo, a la arquitectura de las innumerables escuelas, coliseos, sedes sociales que la gestión del MAS edificó en el medio rural. La modernidad es un ansia indígena. Es lo que impidió la situación colonial. El MAS lo enfrentó de manera espuria y contradictoria, pues llenaba de obras modernizantes, mientras su discurso sobre lo indígena al exterior y a la clase media era pachamamista, ancestralista y esotérico.
Carlos Mesa y CC en el tema indígena asumen un discurso gastado e ineficiente, aunque atrayente para el público posmoderno y rendidor económicamente para quien lo manipula, pues es el sujeto favorito de ONG y de organismos internacionales. El indígena no quiere controlar ningún territorio autonómico, sino ingresar a la gestión pública nacional.
Respecto a la población indígena enfrentar la modernidad debe ser el empeño político. No una modernidad de fachada, urbanística y lúdica, sino estructural y de valores, que pueda expresarse después en la remoción estructural de las instituciones estatales y en la creación de una nueva identidad nacional.
Pedro Portugal Mollinedo es director del medio digital Pukara, autor de ensayos y estudios sobre los pueblos indígenas de Bolivia.