- El Potosí - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- VISION 360 - Hassenteufel aclara que tiene baja médica por problemas en su presión y garantiza las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel es el primer candidato en ingresar al Chapare en la etapa preelectoral
- El Deber - “Tienes mi corazón, pero no mi voto”: Del Castillo responde a sus seguidoras de la “oposición”
- Abya Yala Digital - Cochabamba conmemorará el Bicentenario con actos protocolares; piden a partidos políticos evitar actos proselitistas
- Correo del Sur - Los políticos ven a Óscar Hassenteufel como una garantía
- Correo del Sur - Claure agita la campaña con ataques a Manfred
- El Deber - ‘La excusa no es un derecho, es una excepción’; el TSE insta a jurados cumplir su misión
- UNITEL - “En política no hay nada descartado”: Jhonny habla de su ‘vice’ y los rumores sobre Evaliz
- El Deber - De encuestas falsas al uso de IA: la desinformación pesa en el escenario electoral
- Correo del Sur - Jhonny mantiene en suspenso a su acompañante de fórmula; no descarta a Eva Liz Morales
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 02 de diciembre de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Mesa de diálogo convocada por Camino Democrático al Cambio (CDC) no logró la unidad de los partidos y organizaciones oponentes al MAS para la elección subnacional, por el contrario siguen apareciendo nuevos candidatos, como pretendiendo dispersar más los votos.
El dirigente de la agrupación Camino al Cambio, Mauricio Lea Plaza, reconoció que no pudo lograrse un solo frente electoral, aunque hay la voluntad abierta de seguir trabajando este tema para encontrar mecanismos de coordinación y complementariedad electoral. Al final se firmó un acta.
Ahora depende de los líderes políticos, de los candidatos para establecer esos nexos de comunicación para minimizar el riesgo de derrota en la elección de marzo, explicó que hubo dos propuestas, aunque ninguna fue aceptada, por todos.
No hubo un consenso pleno en torno a estas dos propuestas, por eso al final, se dejó en manos de los candidatos buscar otros mecanismos de unidad, sobre todo vinculado no solo a la elección, sino también la gobernabilidad.
“La verdad es que no hubo la voluntad que todos esperábamos, que se pueda conformar el frente único, una vez que dejen su candidatura quienes se postularon, partir de cero, elegir a los candidatos idóneos”, declaró el dirigente del FRI, Mario Reynoso Lizárraga.
Reynoso dijo que tuvieron respuesta positiva del actual gobernador, de todos los frentes participantes, “el frente UNIR y parte del MNR, con Jhonny Torres, expresaron su voluntad de hacerlo, pero en la práctica no lo demostraron”.
UNIR y parte del MNR fueron quienes obstaculizaron esta unidad, enfatizó al insistir que la voluntad de unidad y de trabajo por Tarija, tenía que demostrarse en la práctica, desprenderse de todo y por Tarija “yo me bajo de la candidatura”.
No se logró unidad por dos frentes, UNIR y el MNR que cortaron la posibilidad de una sola alianza, remarcó mientras que para el representante de la fracción del MNR, “alianza Víctor Paz”, Daniel López, no hubo unidad porque algunos respondieron que irán solos.
Entretanto la abogada, Patricia Paputzakis, se presentó como candidata para alcaldesa de Cercado, dentro una alianza de organizaciones y sectores, “con algo novedoso e innovador”, integran su alianza “Libre 21”, entre otras organizaciones.
Consultada si su postulación no es prestarse a la dispersión para favorecer al MAS, respondió que nadie puede arrogarse la unidad municipal, no hay una sola propuesta que pueda encarnar esa unidad, “creo que somos una opción, vamos a buscar sumar otras fuerzas”.